Diecisiete especialistas revisan, en otros tantos artículos, diversos aspectos de la obra cumbre cervantina con motivo del IV centenario de su primera edición. Textos en inglés y castellano. Texto en inglés y español
A lo largo de 21 ensayos, el presente volumen analiza las relaciones de poder en América Latina y los conflictos que generan en la dinámica social desde la época colonial hasta el presente.
Análisis de la idea de "hispanidad" a partir de los textos literarios y ensayísticos de Unamuno, teniendo en cuenta el papel histórico de América, así como el desarrollo en la visión de tal continente en la Europa moderna.
Análisis del sistema de cargos cívico-religioso de las comunidades indígenas de Pisac, en Perú. A partir de un exhaustivo trabajo de campo, la autora combina historia y etnografía para revelar la hibridez de este sistema.
Segundo volumen de un proyecto que investiga las líneas directrices de la formación de la cultura letrada en Indias y su desarrollo, en este caso durante el siglo XVII
Este volumen, que reúne el trabajo de 17 investigadores, replantea la visión historiográfica de la experiencia burguesa peruana en el siglo XIX, demostrando que el país no fue ajeno a una serie de variantes de la misma.
Este libro constituye un esfuerzo colectivo por analizar las variadas formas en que los grupos desheredados y mayoritarios de las ciudades y el campo en América Latina incidieron en el devenir histórico de estos países. Estudia su impacto en las movilizaciones populares y en los procesos que fueron dando forma a los Estados nacionales modernos desde el Río Bravo a la Patagonia.
Analiza la exclusión racial del negro en Cartagena a lo largo de la historia, revelando las causas, continuidades y cambios. Ilustra así el proceso racial en su articulación con la diferenciación social y la formación de clases.
Recopilación de artículos en los que, a partir de casos concretos, se analizan las posibilidades y límites de colaboración entre historia y antropología en los estudios hispanoamericanistas.
El autor trata de asimilar las conclusiones de sus predecesores en el análisis crítico de esta obra, para llegar a una edición más depurada y acorde al texto original.
El presente libro, obra de uno de los más reconocidos cervantistas de la actualidad, se detiene en el análisis de la comedia nueva, su formación, escenografía, modalidades y sus formas.
Estudio sobre la literatura dramática cervantina, poco estudiada aún, pero que, sin embargo, ha tenido una importancia fundamental para la dramaturgia occidental.
Los artículos de la primera parte de este libro se agrupan en torno a las corrientes de pensamiento más influyentes en los siglos XVI y XVII. La última parte se centra en la recepción de América en Europa.
Indice. Los sefardíes en el Brasil colonial holandés. La colonización de "Nueva Zeelandia" y de Pomeroon. Cayenne y Tobago. Surinam. Curaçao. La isla de San Eustaquio. Bibliografía.
26,00 €
26,00 €
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.