Los escritos bíblicos y teológicos son de una especial relevancia, pues Pedro de Valencia, al margen de su pensamiento filosófico, económico, social y político, era ante todo un biblista
La lectura toca muchos planos a la vez y no solo es improductivo, sino también absolutamente imposible, abordar uno de ellos sin navegar por muchos a la vez. Profesionales de diversas disciplinas humanísticas, se citan aquí para debatir acerca de cómo estamos releyendo los textos y de cómo nos condicionan esas nuevas formas de leer
Los espacios librarios antiguos, y especialmente los medievales, siguen ejerciendo una fascinación incomparable, que ha inspirado producciones literarias universales
ÍNDICE GENERAL: PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN A UNA LECTURA DE PEDRO DE VALENCIA ESTUDIO INTRODUCTORIO MIAGUATLÁN Y SU PARTIDO PÁNUCO TAMPICO PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE PÁNUCO GUACHINANGO MINAS DE PACHUCA ZACATECAS NOMBRE DE DIOS INTERROGATORIO DE 1604 GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA DEL VOLUMEN ÍNDICE GEOGRÁFICO Y ONOMÁSTICO
ÍNDICE: Presentación I. AMBIENTES RURALES Cultura material y especialización de la casa (Campo de Montiel, 1650-1850) Carmen Hernández López. Las dotes matrimoniales de solteras y viudas en la Castilla rural (1700-1760): pautas de cultura material diferenciadas Máximo García Fernández y Mª de los Ángeles Sobaler Seco. Condiciones de vida y pautas de consumo en la Castilla rural (1700-1850) Juan Manuel Bartolomé Bartolomé y Rosa ...
INDICE: Introducción: la búsqueda de los referentes clásicos. Hispania: los prolegómenos de un proyecto corográfico y corométrico. Imperio y Cosmografía. Imperio y topografía. Hispania: el todo y las partes. Fuentes manuscritas e impresas
En «La escalera en la arquitectura civil del siglo XVI en las provincias de Burgos y León», Martínez Montero hace un estudio evolutivo de la escalera claustral de varios tramos y caja abierta a lo largo de los diferentes modelos constructivos de la arquitectura civil hispana del siglo XVI, que según el autor «pone claramente de manifiesto la reiterada presencia de una misma tipología ...
Esta obra fue la primera de la trilogía de grandes historias del más célebre monasterio benedictino castellano-leonés de la Edad Media que se escribieron a partir del siglo XVI.
La obra describe la geografía y organización territorial de la entonces provincia de Nuevo México, atendiendo a datos estadísticos que reflejan la realidad del momento. Se complementa la edición con otros textos de Pino y su contemporáneo Juan López Cancelada, en los que se trata el problema de las tierras comunales en la Nueva España.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.