Cambiar para que yo no cambie. La nobleza indígena en la Nueva España

Autor/es
- EAN: 9789871256563
- ISBN: 978-987-1256-56-3
- Editorial: SB editorial
- Año de la edición: 2017
- Colección: Serie Historia Americana
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 16 X 23 cm.
- Páginas: 350
28,00 €
DisponibleCuando llegaron los españoles, el México antiguo tenía un largo historial de guerras, conquistas, resistencias y sumisiones. Al frente de todo ello había una compleja red de señores de distintos niveles quienes, debido a las alianzas matrimoniales, acababan formando una gran familia. Sus amistades y sus disputas formaron también parte del proceso de conquista, éste es precisamente el punto de partida de esta obra. Las costumbres ancestrales y los comportamientos en la guerra que condujeron a la caída del Imperio Azteca determinaron el papel que los señores indígenas tuvieron en la Nueva España. Algunos perdieron la vida y otros triunfaron, si por éxito entendemos el que sus linajes siguieran gobernando en los mismos lugares durante siglos. Se repasa aquí el poder político de estos señores a lo largo del mundo colonial, estudiando los cargos tradicionales, como el de 'tlahtoani' y los nuevos, como el de gobernador. Se analiza las relaciones matrimoniales y la extensión de los dominios que éstas fomentaron. Se presta atención a las posesiones y las actividades económicas de los señores, que a veces conducen a encontrar notables riquezas. Sin olvidar las relaciones con los españoles, con la Iglesia y con el Virreinato, pero también con particulares a través de la existencia de negocios conjuntos y de la constitución de familias mixtas, que no eran españolas, indígenas, ni mestizas, sino lo que les conviniera en cada momento. Además, se presta atención a los señores indígenas novohispanos que visitaron España. Todo ello presenta un mundo colonial en el que los señores indígenas tuvieron un papel importante, sobre todo en el nivel local y colaboraron y participaron en la creación y mantenimiento del mundo colonial. Un mundo en el que muchos de ellos habían nacido y en el que se desarrollaron. Una vez más, los indígenas son los protagonistas de su historia.