De criada a empleada "Poder, sexo y división del trabajo (1789-1950)"

Autor/es
- EAN: 9788432317408
- ISBN: 978-84-323-1740-8
- Editorial: Siglo XXI de España Editores S.A.
- Año de la edición: 2016
- Colección: Historia
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 14 X 22 cm.
- Páginas: 190
16,50 €
De 4 a 10 díasEn "De criada a empleada" se muestra la evolución que, desde el comienzo de la industrialización, ha experimentado la división del trabajo según los sexos. A pesar de que hombres y mujeres trabajaron en fábricas y se adaptaron a las cambiantes condiciones y exigencias del trabajo, históricamente las mujeres han trabajado por salarios menores que los hombres y su mano de obra ha sido considerada menos cualificada. Incluso la maquinaria que usaban hombres y mujeres fue asignada de acuerdo con el sexo: la máquina de coser, por ejemplo, fue femenina, y el trabajo de las costureras fue, en consecuencia, minusvalorado. Las definiciones de las actividades masculinas y femeninas fueron siempre objeto de discusión y estuvieron sometidas a cambio. Las mujeres constituyeron una fuerza de trabajo que debía diferir de las de los trabajadores varones y ajustarse a reglamentos especiales. Simultáneamente, se les adjudicó a las mujeres la actividad de ama de casa y madre como su papel más auténtico e importante. Así surgió una imagen que ha obligado a las mujeres hasta el presente a aceptar los oficios peor pagados, y ha contribuido a que, a menudo, no tengan una vida laboral plena ni desarrollen una actividad a tiempo completo.