De la Edad de Oro a El Dorado "Génesis del discurso utópico americano"

Autor/es
- EAN: 9789681638580
- ISBN: 978-968-16-3858-0
- Editorial: FCE - Fondo de Cultura Económica
- Año de la edición: 1998
- Colección: Tierra Firme
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 14 X 21 cm.
- Páginas: 214
16,00 €
DisponibleLos sueños sociales, individuales y colectivos toman consistencia gracias a la acción de hombres que son al mismo tiempo los portadores ideales de fuerte contenido utópico. Basta pensar en la vida y obra de Simón Bolívar, Francisco Javier, Mariano Moreno, Francisco de Miranda, Simón Rodríguez y José Gervasio Artigas, para darse cuenta de cómo la especulación utópica y la acción revolucionaria se han integrado en episodios significativos de la historia americana. Muchas de las ideas utópicas se objetivan en el momento de la Independencia entre 1810 y 1825. Sin embargo, las decepciones no tardan en aparecer. A los proyectos de unidad y libertad, a las esperanza suscitadas por la Independencia, suceden golpes de Estado y dictaduras. La praxis continental ha permitido, en la visión entusiasta de muchos de sus seguidores, una forma de 'realización de la utopía' y ha reactualizado polémicas sobre la condición de América como depositaria del pensamiento utópico europeo, verdadero laboratorio social de la revolución imposible en el Viejo Mundo. En 'De la Edad de Oro a El Dorado', Fernando Ainsa nos habla de las utopías como retorno al paraíso perdido o como la sociedad perfecta a la que se aspira.