Desperta Ferro. Antigua y Medieval nª 91: Pidna. Roma contra Macedonia

Autor/es
- EAN: 2000092966459
- ISBN: 2000092966459
- Editorial: Desperta Ferro Ediciones
- Año de la edición: 2025
- Colección: Revista Desperta Ferro. Antigua y Medieval
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 21 X 30 cm.
- Páginas: 66
7,50 €
DisponibleLa máxima romana de divide et impera ('divide y vencerás') se manifestó claramente cuando, en el año 171 a. C., la República de Roma declaró la guerra al reino de Macedonia, que era todavía uno de los tres grandes poderes del contexto internacional. Pero el reino griego no había actuado en ningún momento en perjuicio de Roma ni de sus intereses, no había sido hostil ni había dado muestras de agresividad alguna. ¿Qué motivó, por tanto, esta guerra? Por entonces, la Hélade estaba formada por Estados que, en mayor o menor medida, reconocían la supremacía de Roma, y le eran sumisos. Pero llegó un nuevo rey al trono macedonio, Perseo, que en pocos años se ganó la alabanza de muchos, rehaciendo alianzas y presentándose como el árbitro en los conflictos entre griegos. Macedonia se configuraba, así, en una potencia hegemónica a nivel local, y una suerte de defensor de toda Grecia. De modo que, sin oponerse a Roma, le hacía sombra. A medida que aumentaba el prestigio de Perseo, mermaba el de Roma, y esto era algo que el Senado no estaba dispuesto a permitir. En la batalla de Pidna, clímax de la Tercera Guerra Macedónica, legiones y falanges se enfrentarían para decidir cuál de las dos potencias ejercería su hegemonía sobre la Hélade.