Diccionario del estudiante "Secundaria y bachillerato"

Autor/es
- EAN: 9788430618019
- ISBN: 978-84-306-1801-9
- Editorial: TAURUS EDICIONES, S.A.
- Año de la edición: 2021
- Colección: Diccionarios RAE
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 16 X 23 cm.
- Páginas: 1584
21,90 €
De 4 a 10 díasHasta la fecha, han aparecido tres ediciones del "Diccionario del estudiante". La primera se presentó el 15 de septiembre de 2005 en un acto presidido por los príncipes de Asturias. En 2011 se publicó una segunda edición que sumó a la anterior, siempre ajustándolas al método de esta obra, una selección de voces y acepciones nuevas, aprobadas por las academias para la edición del DLE, que se publicaría en 2014; además, se revisó el texto completo de la obra para adaptarlo a las normas establecidas en la nueva "Ortografía de la lengua española" (2010). En 2016 apareció una tercera edición de la obra, que obedecía, por una parte, «a la permanente necesidad de todo repertorio léxico de garantizar su actualidad; por otra, a la voluntad académica de aplicar decisiones plasmadas en la vigesimotercera edición del "Diccionario de la lengua española" (2014), la última de su serie», según se recoge en la nota de los preliminares para la tercera edición. Tal como se indica allí, «la relación de vasos comunicantes entre las dos obras no es nueva: el "Diccionario del estudiante" bebió en su origen del diccionario académico por excelencia 'por entonces, del léxico recogido en su vigesimosegunda edición (2001)'; a continuación, el decano asumió muchas de las aportaciones de la joven obra, que ahora vuelve a su fuente primera para renovar sus contenidos. En concreto, incorporamos una nutrida y cuidada selección de las últimas voces aprobadas 'siempre adaptadas a nuestro método', dando especial relieve al vocabulario más usual y al de las áreas técnicas con mayor presencia en la vida diaria. Asimismo, con el objetivo de reflejar las preferencias académicas, revisamos por completo, cuando existen, las variantes de las voces registradas, los extranjerismos y sus correspondientes adaptaciones españolas».