El arte de la ficción en tres clásicos universales "Un corazón secillo (G. Flaubert) / Los muertos (J. Joyce) / Tonio Kröger (Th. Mann)"

Autor/es
- EAN: 9788410182288
- ISBN: 978-84-10182-28-8
- Editorial: De conatus publicaciones, S.L.
- Año de la edición: 2025
- Colección: Cuadernos de lectura creativa
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 14 X 21 cm.
- Páginas: 320
22,90 €
DisponibleLeyendo estas tres obras maestras breves, sencillas y profundas puedes entrar a observar nuestra condición humana, pero también a comprender cómo funciona el arte de la ficción. Igual que aprendemos lenguaje musical para componer o interpretar música, también aprendemos lenguaje narrativo para escribir o leer una ficción. "El arte de la ficción en tres clásicos universales" ofrece dos lecturas: el placer de leer obras que pertenecen al canon literario y la observación de su estilo. Conocer las grandes obras de la literatura en profundidad es la mejor manera de aumentar nuestra capacidad lectora y nuestra caja de herramientas narrativas. Leer es reescribir un texto. Leer es interpretar intuitivamente, imaginar instantáneamente, habitar la propuesta de un espacio-tiempo en el que nunca hubiáramos podido estar. En cada uno de los relatos hay una propuesta de lectura creativa, preguntas al texto que nos hacen reconocer los recursos utilizados por el autor. Entender la estructura, la elección del narrador, la construcción de los personajes, la selección de paisajes y escenarios o el ritmo y la intensidad del lenguaje es fundamental para aumentar nuestras herramientas de lectura. "Un corazón sencillo" de Gustave Flaubert es una obra de arte de 30 páginas perfecta para comprender cómo se construye un personaje. "Los muertos" de James Joyce es uno de los relatos más emblemáticos de la Historia de la Literatura. ¿Cómo ha sido capaz de crear un efecto final tan brillante? "Tonio Kröger" de Thomas Mann es posiblemente la mejor novela corta que se haya escrito. Preguntando al texto entendemos cómo elegir las escenas más expresivas