El Reino de Córdoba y su proyección en la corte y América durante la Edad Moderna

Autor/es
- EAN: 9788493507640
- ISBN: 978-84-935076-4-0
- Editorial: Real Academia de Cordoba
- Año de la edición: 2008
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 17 X 24 cm.
- Páginas: 364
25,00 €
DisponibleEn este volumen destaca el trabajo de José Manuel Escobar Camacho, que aborda el tránsito de Córdoba a la Edad Moderna. Por su parte, Juan Aranda Doncel aborda el tema de las órdenes religiosas y analiza desde que se instalan en la ciudad hasta los traslados. Hace un estudio de las órdenes en cuanto al urbanismo y la proyección social en el campo educativo. José Martínez Millán analiza Córdoba en relación a la Casa Real de la monarquía hispana y hace un estudio de los servidores cordobeses en dicha Casa Real. Por otra parte, Ignacio Ezquerra aborda el tema de los oidores cordobeses en el Consejo Real de Castilla. Rafael Vázquez Lesmes diserta sobre el contrapoder en Córdoba en la Edad Moderna y los enfrentamientos entre el cabildo municipal y el eclesiástico, que tuvieron acciones conjuntas pero también importantes desencuentros. Por último, el propio José Cosano se encarga de las relaciones entre Córdoba y América. Parte del Descubrimiento con la presencia de Colón en Córdoba. Recuerda las relaciones del descubridor con Beatriz Enríquez de Arana, con la que tuvo un hijo, Hernando Colón, que "se convirtió en uno de los intelectuales de más vasto registro de la época moderna, viajó muchísimo y fue un bibliófilo fundamental en su tiempo", explicó Cosano. También dijo que seis virreyes fueron cordobeses.