Suscríbete a nuestro boletín

El renacimiento literario de Persia "Tras dos siglos de silencio"

El renacimiento literario de Persia "Tras dos siglos de silencio".

Autor/es

  • EAN: 9788419710185
  • ISBN: 978-84-19710-18-5
  • Editorial: MANDALA EDICIONES
  • Colección: Literatura
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 16 X 23 cm.
  • Páginas: 850

30,00 €

De 4 a 10 días

Cuando en la segunda mitad del siglo VII los árabes musulmanes comienzan la conquista de Persia cae un imperio, el sasánida, pero no la civilización ni la idiosincrasia del pueblo persa, que tras un proceso de conversión al islam que se prolonga por más de dos siglos resurge con una fuerza arrolladora en el siglo X bajo la égida del islam y se erige como un mundo que pivotará a lo largo de más de un milenio entre la cultura árabo-musulmana, Asia Central y la India, creando un mundo islámico paralelo e independiente del mundo árabe: la Persoesfera. La conversión al islam de Persia 'más conocida hoy como Irán', supuso una conmoción que quebrantó todas las antiguas estructuras y que aparentemente sumió a esta nación en dos centurias de un silencio que comenzaría a romperse en el siglo IX para eclosionar en el siglo X en un clamor que en lo político tendrá como consecuencia la independencia de Persia del califato de Bagdad y, en lo cultural y literario, en el nacimiento de la literatura persa y el renacimiento del mundo iranio preislámico. "El renacimiento literario de Persia, tras dos siglos de silencio" habla sobre el nacimiento de la literatura persa en la era musulmana hasta la caída de los Samaníes a finales del siglo X, y es pues, en esencia, una historia de la literatura persa hasta el año 1000. En esta obra se tratan los elementos de la literatura sasánida e incluso anterior que pasan al acervo a partir del siglo VIII de dos mundos, el árabe y el persa, en lo que fue una simbiosis y un sincretismo recíproco propio de las civilizaciones clásicas. Así, este libro cuenta la historia de un proceso, el de una Persia que, aunque convertida a la nueva fe del Profeta árabe, no sólo no pierde su identidad sino que la retoma con un vigor que junto a China y la India conformará uno de los tres epicentros de la cultura asiática y ejercerá una influencia palmaria en prácticamente todos los ámbitos del islam.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información