Suscríbete a nuestro boletín

El toque Lubitsch "Un ensayo crítico"

El toque Lubitsch "Un ensayo crítico".

Autor/es

  • EAN: 9788412728767
  • ISBN: 978-84-127287-6-7
  • Editorial: Amarcord Ediciones
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 16 X 23 cm.
  • Páginas: 250

20,00 €

De 4 a 10 días

El director berlinés Ernst Lubitsch sigue siendo, siete décadas después de su muerte, un nombre fundamental en la historia del arte cinematográfico, creador del filme histórico y espectacular en Alemania al final de la primera guerra mundial y creador en Estados Unidos, en donde prosiguió su carrera desde 1923, de la comedia brillante y satírica, que iba a convertirse en uno de los géneros básicos de la producción de Hollywood, aunque jamás consiguió superar los modelos legados por su fundador. A lo largo de su extensa producción norteamericana, Lubitsch se caracterizó por una inimitable elegancia en el arte de la sugerencia, rasgo de estilo definido por la crítica como 'toque Lubitsch. En este libro, el reputado historiador Herman G. Weinberg analiza en profundidad este peculiar y personalismo matiz creador que hizo famosas las películas de Lubitsch, que permitían decir tanto con tan poco, teniendo como fondo la soberbia carrera del genial director, desde su debut teatral en Alemania, a las órdenes de Max Reinhardt, hasta sus últimos días en Hollywood. Es este el primer estudio de envergadura publicado en el mundo que abarca la totalidad de la carrera de Lubitsch en todos sus aspectos, desde el biográfico hasta el estético, desarrollando con gran penetración y brillantez la trayectoria creativa que hizo de Lubitsch 'el sultán de la sátira. El libro revela aspectos inéditos o poco conocidos de la carrera del realizador germano-americano e incluye entrevistas, recuerdos, anécdotas y declaraciones de aquellos que le conocieron y trabajaron con él. 'El toque Lubitsch se ha convertido, desde su aparición, en un libro imprescindible para la comprensión, no sólo de la obra de Lubitsch, sino también de dos períodos clásicos de la historia del cine: del cine alemán posterior a la Primera Guerra Mundial y del cine americano anterior a la Segunda Guerra Mundial. Después del meticuloso y brillante trabajo de Herman G. Weinberg, que sorprende por la abrumadora extensión de la documentación utilizada, se hace difícil escribir algo que sea original sobre este famoso realizador, cuya vigencia y permanencia en los gustos del público ha quedado demostrada por las aplaudidas reposiciones de sus filmes.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información