Gracián: Barroco y modernidad

Autor/es
- EAN: 9788484681236
- ISBN: 978-84-8468-123-6
- Editorial: UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
- Año de la edición: 2004
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 17 X 24 cm.
- Páginas: 340
20,00 €
De 4 a 10 díasEl pensamiento de Gracián se instala en la cultura del Barroco español en la segunda mitad del siglo XVII, coincidiendo con la acuciante crisis y decadencia política y socioeconómica de la monarquía de los últimos Austrias. Este contexto es determinante en su Filosofía donde precisamente los elementos barrocos de la distorsión, el desencanto y el contraste radical forjan un nuevo concepto de persona, ya cercano a la crítica kantiana de la razón práctica, en el que la autonomía de las potencias del sujeto es referente definitivo. Este nuevo sujeto graciano está facultado individualmente par el triunfo cognoscitivo y vital en el combate existencial: con su juicio y prudencia es capaz de actuar en la convivencia social con acierto y cálculo moral; su ingenio y agudeza le posibilitan la transformación de la realidad contingente y la discreta precisión lingüística; y además es susceptible de singularizarse psicológico-estéticamente con su gusto. Así el propio Gracián está sedimentando las bases de la misma crítica a la modernidad racional cartesiana y apriorística, de modo que precisamente esos elementos barrocos son los que fascinan a los pensadores de la sospecha, como Schopenhauer y Nietzsche, críticos y destructores, junto a Gracián, de la propia modernidad.