Jardín espiritual / Grandezas y excelencias de la Virgen Nuestra Señora

Autor/es
- EAN: 9788461476015
- ISBN: 978-84-614-7601-5
- Editorial: José Javier Labrador Herraiz
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 17 X 24 cm.
- Páginas: 728
35,00 €
DisponibleNacido en Linares, según declara Lope de Vega en su Laurel de Apolo, hizo gran amistad con Miguel de Cervantes, quien aportó tres poemas a su Jardín espiritual y otros diversos a otras obras suyas y le elogió en el Don Quijote y en el Canto de Calíope. Hay quien opina que fue caballero de Santiago. Fue alumno de la Universidad de Granada, donde sintió una gran vocación poética, y concurrió a la tertulia de Alonso de Granada Venegas con otros destacados poetas andaluces como Luis Barahona de Soto; en sus poesías usó el sobrenombre de Liranio. Ingresó el 6 de agosto de 1585 en el convento de los carmelitas calzados de Madrid, donde permaneció hasta su muerte; desde esa fecha se dedicó a la predicación. Su poesía es en los temas muy variada y de forma y sabor antiguo; su estilo es claro y exacto: rehúye conscientemente la retórica y roza a veces el prosaísmo de forma consciente, pues no quiere ennoblecer aristocráticamente el estilo. Tenía fama de excesivamente fecundo: de sus composiciones decía el cura del Quijote, refiriéndose a las novecientas páginas de su Thesoro de varia poesía, que "serían buenas si fueran menos". Su obra parecía mediocre a Baltasar del Alcázar, quien escribió contra ella alguna sátira, y tampoco agradaba demasiado a Fernando de Herrera. Sus églogas fueron muy apreciadas en el siglo XVIII, centuria favorable a los clásicos renacentistas.