Suscríbete a nuestro boletín

Los jardines de Silihdar

Los jardines de Silihdar.

Autor/es

  • EAN: 9788416461745
  • ISBN: 978-84-16461-74-5
  • Editorial: XORDICA EDITORIAL
  • Colección: Envistas
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 0 X 0 cm.
  • Páginas: 0

16,95 €

De 4 a 10 días

Desde su infancia hasta su trágica muerte, la escritora armenia Zabel Yesayan defendió la justicia social y los derechos de las mujeres. Incluso de joven, luchó contra las injusticias que presenció en la escuela, se negó a aceptar las restricciones impuestas a las niñas en su comunidad y demostró una férrea determinación por triunfar en el mundo literario en una época en la que pocas mujeres tenían acceso. Escribió varias novelas, cuentos, artículos periodísticos y un testimonio presencial de las secuelas de las masacres de los armenios de 1909. "Los jardines de Silihdar" es una conmovedora narración de su infancia y un vívido relato de la vida comunitaria armenia en Constantinopla (Estambul) a finales del siglo XIX. Hubo que esperar hasta su publicación en 1935 para conocer no solo las historias de príncipes y guerreros armenios, santos y figuras religiosas, sino también las del pueblo armenio y su vida cotidiana. A través de sus recuerdos de infancia, Zabel Yesayan captura el alma de su ciudad, Constantinopla, y nos narra la vida del pueblo armenio de la época 'pero también la de los turcos y griegos' a través de una galería de personajes inolvidables, entre los que destacan la abuela, Dudu, que tuvo una infancia difícil bajo el dominio de los jenízaros y que se avergüenza ante la más mínima muestra de afecto; su hijo, el tío Jachig, que tiene la osadía de ignorar los deberes de la tradición al casarse con la mujer que ama; sus padres, melancólica y enfermiza ella, cariñoso y algo derrochador él; el tío Artin, armenio hasta la médula, o los pescadores y barqueros de los barrios pobres. La prosa de Yesayan recrea con inmediatez el latido diario de un mundo perdido y hermoso en una época de precario equilibrio, sus sonidos, olores, sabores y paisajes, y las personas que lo habitaban.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información