Indice. 1. La crisis del optimismo criollo. 2. Población e instituciones sociales. 3. La tenencia de la tierra. 4. Dialéctica de la industrialización. 5. La lucha por el poder. 6. A la tercera es la vencida. 7. Las ranas piden un rey. 8. El león viejo. Epílogo. Fuentes. Indice analítico
En este volumen se recogen las conferencias pronunciadas en la Facultat de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona, durante los meses de mayo y junio de 1976, por diversos partidos de ámbito estatal que presentaron sus programas económicos en la «alternativa democrática». Intervinieron: Jaime Cortezo, de Izquierda Democrática; Manuel Azcárate, del Partido Comunista de España; Miguel Boyer, del Partido Socialista Obrero Español; Francisco ...
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
CAP. I: LOS PRECEDENTES POLITICO-SOCIALES. II: LOS PRECEDENTES ECLESIASTICOS. III: IGLESIA Y POLITICA EN EL SIGLO XVIII. IV: EL CLERO Y LA ILUSTRACION. V: LA IGLESIA Y LA GRAN CRISIS. ETC.
Carlos M. Rama se aproxima a la comprensión del problema del poder y el Estado durante la crisis española de la primera mitad del siglo XX a través de hechos como la Guerra Civil, la resistencia civil, los movimientos armados populares y el poder representado en la figura de Francisco Franco.
Sinapia parece ser la única utopía, propiamente dicha, española. Aparece en Descripción de la Sinapia, península en la Tierra Austral, texto anónimo escrito a finales del siglo XVII o más tarde que se difundió desde 1976 con cierto eco. La reflexión acerca de la utopía y la distopía -su evolución histórica, sus declinaciones contemporáneas y potencialidad futura- excede los ámbitos historiográficos o académicos. Constituye ...
Abarca este volumen un período fundamental en la vida de ANDRE GIDE, mundo fascinante, desaparecido e irrepetible. La Petite Dame es autora póstuma, su obra está desperdigada en revistas bajo pseudónimo M. Saint Clair.
Pedro Laín Entralgo fue, sobre todo, un intelectual interdisciplinar, una virtud que él consideraba una "herencia de Unamuno, Ortega y Marañón, compartida con Aranguren, Tovar y Marías". En su trayectoria profesional ejerció de profesor, filósofo, escrito
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
CAP. I: HISTORIA DE LA ENCOMIENDA EN NUEVA GRANADA EN EL SIGLO XVIII: SUPRESION Y PERVIVENCIA. II: LAS TRES REGIONES ENCOMENDERAS. III: VOLUMEN Y RENDIMIENTO DE LAS ENCOMIENDAS. IV: LA ENCOMIENDA COMO FACTOR SOCIOECONOMICO. MAPAS DE LAS REGIONES ENCOMENDERAS, CUADROS, ETC.
7,00 €
7,00 €
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.