La Guerra Civil Española despertó entre las letras británicas un interés extraordinario, que se tradujo en un caudal de textos sin parangón en las literaturas europeas. La fascinación por un país cuya imagen quedaba teñida de mitos y tópicos seculares, la expectativa ante el fenómeno revolucionario y la alarma ante lo que se contemplaba en muchos casos como un prólogo a un conflicto más ...
El centenario de la fundación de la CNT es un momento adecuado para hacer un balance histórico de la compleja trayectoria del anarquismo español: de sus diversas manifestaciones, sus formas de organización, sus luchas y sus ideas. Tal es el propósito de este volumen, coordinado por Julián Casanova y realizado por una serie de prestigiosos especialistas, en que José Álvarez Junco estudia la filosofía ...
El general de la Guardia Civil José Enrique Alonso del Barrio, testigo privilegiado de algunos de los hechos que se describen en los dos tomos de Sáhara-Ifni, acerca al lector la historia de los años de nuestra larga presencia en lo que se denominó África Occidental Española: la independencia de Marruecos y las consecuencias que sus aspiraciones expansionistas trajeron en nuestras provincias de Sáhara ...
Prol. Josep Fontana.Contiene 61 ilustracines en blanco y negro. ¿Qué huella deja la vida de un hombre corriente? ¿Qué rastro queda en los archivos de la existencia de un campesino anónimo? Un suceso extraordinario, un sumario militar por deserción en la guerra de Cuba, abre un relato que reconstruye la biografía de un pequeño agricultor de un pueblo riojano, Cervera del Río Alhama, a ...
Era necesario realizar una puesta al día de la historia contemporánea de España y éste ha sido precisamente el objetivo principal de esta publicación. Doscientos años de historia, desde el Antiguo Régimen hasta la actualidad, desde el reinado de Carlos IV hasta la monarquía actual. Además del rigor académico con el que se ha escrito, se ha procurado en todo momento redactarlas con criterios ...
"La tía Tula", sin duda la más popular de las novelas de Miguel de Unamuno (1864-1936), es, según su autor, «la historia de una joven que, rechazando novios, se queda soltera para cuidar a unos sobrinos, hijos de una hermana que se le muere. Vive con el cuñado, a quien rechaza para marido, pues no quiere manchar con el débito conyugal el recinto en ...
¿Por qué arriesgaron sus vidas las jóvenes británicas en unidades médicas durante la Guerra Civil española? ¿Por qué en España, cuando podían encontrar causas dignas más cerca? Las respuestas a estas y otras intrigantes preguntas pueden hallarse en este libro. A través de relatos orales y escritos, Angela Jackson analiza la interacción entre las mujeres británicas y la guerra en España, su motivación, su ...
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
La presencia del cine norteamericano en España, durante las dos primeras décadas del franquismo, estuvo lejos de reducirse a las producciones de Hollywood. Cientos de películas fueron proyectadas ante millones de españoles mediante los programas informativos y culturales que el gobierno de Estados Unidos desarrolló en el país. Este libro trata de desmitificar estas y otras presunciones, no por frecuentes menos equivocadas, acerca de ...
La discusión sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña enfrentó en 1932 a dos figuras irrepetibles en la política española. Un combate dialéctico plagado de ingenio, metáforas y alusiones que, setenta años después, resulta tremendamente revelador de dos formas de entender España que siguen muy presentes en la política actual. «Nadie tiene derecho a decir que su solución es la mejor porque es la ...
La invasión napoleónica en 1808 provocó una crisis de los fundamentos del poder de la monarquía hispana. Uno y otro bando se propusieron redefinir el Estado, y contaron con la opinión de quienes vivían al otro lado del Atlántico. Napoleón convocó a representantes americanos a las Cortes reunidas en Bayona, medida que fue seguida por la Junta Central del Reino y las Cortes de ...
Esta obra de Miguel de Unamuno es uno de los ejemplos clásicos más eminentes de la novela moderna. La ficción deja aquí de ser un puro vehículo narrativo, transmisor de historias, para convertirse en un universo textual de fecundas sugerencias. El titulo, "Niebla", expresa con claridad el propósito novelesco de desdibujar lo visible y materializar, en cambio, lo impalpable. En este ambiente vemos moverse ...
CUANDO Peter Chalmers-Mitchell, un caballero escocés de setenta años, está a punto de disfrutar de su merecida jubilación en la capital de la Costa del Sol, un golpe militar frustra sus deseos. El 18 de julio de 1936, Sir Peter, o, don Pedro, como le conocían en Málaga, vive traquilamente en su finca Santa Lucía, en la parte oriental de la ciudad, cuando sin ...
Delegado especial de prisiones de la Segunda República española, Melchor Rodríguez fue un anarquista que preferió «morir por las ideas, nunca matar por ellas» y que demostró gran humanidad en la guerra civil española salvando la vida de numerosos enemigos 'entre ellos, directa o indirectamente, Agustín Muñoz Grandes, Martín Artajo, Valentín Gallarza, Serrano Súñer, el doctor Mariano Gómez Ulla, dos de los hermanos Luca ...
Introducir comentario Recomendar a un amigo España fragmentada analiza la cultura y las ideas que rodearon la catastrófica guerra civil en la que estuvo sumida España entre 1936 y 1939. Contiene artículos de destacados historiadores españoles, británicos y estadounidenses, en los que se examina la compleja interacción de los factores nacionales y locales que contribuyeron a la conformación y al desarrollo de la guerra. ...
Juan Marinello y Nicolás Guillén fueron invitados por el Gobierno de España para tomar parte en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura en 1936. Durante su estancia en territorio español estrecharon relaciones de amistad con los miembros de la Alianza de Intelectuales y en particular con Alberti, María Teresea León, Altolaguirre y Bergamín. Dialogaron con los soldados republicanos ...
El lector tiene en sus manos un estudio sobre las relaciones de Estados Unidos con la España de Franco durante los años en que Norteamérica participó en la Segunda Guerra Mundial, es decir, entre el 8 de diciembre de 1941 y el 14 de agosto de 1945.La llamada Batalla del Wolframio fue la más importante de la guerra económica librada por los aliados en ...
20,95 €
20,95 €
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.