El propósito de reunir en este volumen una selección de sus artículos más punzantes y corrosivos pretende llamar la atención del lector sobre un personaje cuyas crónicas provocaban escándalo y furia, amenazas y duelos a pistola. La dureza, suavizada a veces por el humor y la sátira con que fustigó a políticos y a escritores, no sólo de España sino de Hispanoamérica, hizo que ...
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Sumario: La física como medio.- Importancia creciente de las llamadas ciencias útiles.- Concepcion napoleónica de la universidad española.- Hacia la física como fin.- La física fuera de la universidad.- El ser o no ser de la ciencia española: la polémica sobre la utilidad de las ciencias útiles a la polémica sobre "la sublime utilidad de la ciencia útil"
Prólogo, notas y cronología: Cintio Vitier. Selección y notas: Cintio Vitier y Fina García Marruz. El segundo de los volúmenes de la Colección Clásica que Biblioteca Ayacucho ha dedicado a José Martí (Cuba, 1853-1895) reúne la poesía completa del autor. Asimismo, se incluye la novela Lucía Jerez y la experiencia La edad de oro, producto de una atinada incursión de Martí en la literatura ...
Reúne algunos ensayos sobre la filosofía liberal alemana y su influencia en España, a fines del siglo XIX, sobre la generación del 98; la crisis modernista española, la crisis religiosa, Ortega y Gasset, el modernismo desde J. R. Jiménez, etc. Incide en los problemas de fondo, como las relaciones entre el modernismo poético y la teología
Vasto retablo histórico y sociológica de la España finisecular en los días inmediatamente posteriores al desastre del 98, este volumen tiene su origen en la interesantísimas crónicas enviadas por Rubén Darío desde Madrid a 'La Nación' de Buenos Aires, desde el 3 de diciembre de 1898 hasta el 7 de abril de 1900, reunidas posteriormente en forma de libro bajo el título de "España ...
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
A menudo los historiadores han identificado a España con Madrid, pero en estos casos Madrid no se concibe como un pueblo sino como un foro exclusivamente político. Se olvida por ello que se trata del primer núcleo de población del país y bajo las luces de las grandes líneas políticas existe un pueblo que se debate por vivir. Por ello el presente libro nació ...
La "Historia de Filipinas" representa el esfuerzo de una labor de investigación histórica en los principales archivos y bibliotecas de España y Filipinas llevado a cabo por el historiador y diplomático filipino Antonio M. Molina que dedicó a este trabajo tres años y para el que fue comisionado por la Universidad de Santo Tomás de Manila. La obra, en dos tomos, recorre la trayectoria ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.