El siglo XVIII se sitúa en una frontera difícil de precisar entre las edades moderna y contemporánea. Participa de la primera por el hecho de mantener todavía en buena medida intactas las estructuras sociales y políticas del Antiguo Régimen, pero anuncia la segunda por la aparición de las realidades económicas y de los sectores sociales que acabarían derrumbándolo. A esta característica general cabe añadir ...
La presente obra analiza los acontecimientos económicos fundamentales de una época convulsa y compleja como pocas en la historia económica de nuestro país, dominada por la coyuntura que impusieron fenómenos continuos de expansión y crisis --la Primera Guerra Mundial, la reconstrucción posbélica, la gran depresión de los años treinta y la Guerra Civil--, pero asimismo teniendo presente que fue una etapa en la que ...
Resultado de un proyecto de investigación de la Universidad de Huelva, esta obra pretende mostrar la incidencia de los conflictos bélicos en la mentalidad colectiva de los súbditos de la Monarquía Hispánica durante el siglo XVIII. Así, se analizan las distintas formas de manifestaciones propagandísticas y su utilización para concienciar de determinadas actitudes a civiles y militares, y contribuir a la financiación de las ...
Pocas representaciones de hechos de armas han alcanzado una fama comparable a "Las Lanzas", el imponente lienzo de Velázquez que evoca la rendición de la ciudad de Breda. Por contra, la bibliografía sobre el asedio dista de ser abundante, circunstancia que hemos intentado paliar con el presente libro. El autor, especialista en la época y que ya ha publicado en esta colección el número ...
La época medieval es considerada generalmente como una era de pura intolerancia. La persecución de los herejes se llevó a cabo con un método y rigor que la misma antigüedad cristiana desconocía. El Papado, pretendiendo conseguir la más estricta unidad religiosa, recurre en su lucha contra la herejía a una institución nueva cuyos orígenes se remontan al siglo anterior pero que no se organizó ...
Si bien era un hecho conocido el de la vinculación de la actividad textil lanera al discurrir histórico de la ciudad de Palencia durante la Edad Media, poco se sabía de su evolución hasta el siglo XVIII. Ya desde comienzos del siglo XVI, con esta actividad alejada de los parámetros medievales, la industria textil palentina se consolida como su actividad económica más destacada.
Más que una historia institucional en el sentido tradicional, este libro pretende indagar en los propios fundamentos de la construcción social del sistema político. Se trata de un análisis comparado a escala europea del funcionamiento de la sociedad política de fines del medievo, que otorga un papel preponderante en la comparación a la Corona de Castilla.La atención se traslada al conjunto de negociaciones sociales ...
El prof. Norman Roth nos ofrece en esta obra un auténtico arsenal de datos, un formidable repertorio de información sobre los autores judíos hispanos, sus obras, sus ediciones, sus traducciones, sus estudios. En definitiva, proporciona al estudioso una herramienta de trabajo, un útil necesario e imprescindible para sus investigaciones y estudios.
Las palabras de Felipe IV acerca de Juan de Solórzano como hombre 'de prudente consejo y aventajadas letras' muestran el reconocimiento y la importancia de la contribución de este eminente jurista al gobierno de la Monarquía. A través de las páginas de esta obra es posible apreciar las razones por las que Solórzano ha merecido lugar tan preeminente no sólo en la historia del ...
El Quijote es una obra que no se puede entender sin atender en el contexto en el que se desarrolla, en el sentido más amplio del término. La caballería y sus códigos son una realidad de signos, que en tiempos de Cervantes hay que reconocerle una representación desgastada y en una situación de ruina y pérdida.
INDICE: Introducción. Marco histórico. Marco jurídico e institucional. Editar: los promotores. Producir: los impresores. Producir: los talleres. Escribir, vender y leer: los libros. Conclusiones. Bibliografía. Anexos. 'Escribir e Imprimir. El libro en el Reino de Navarra en el siglo XVIII' es el título de una monografía sobre el mundo del libro en la época de la Ilustración en el Reino de Navarra, que aporta ...
Bosquejos del reformismo borbónico (1701-1759) analiza el complejo mundo de las reformas y sus protagonistas. La Monarquía necesitaba publicitarse y aprovechó el impulso de estos procesos y el espíritu ilustrado para crear una imagen idílica de sus logros. Los principales frenos a los proyectos fueron la pluralidad de reformismos, dada la variedad de focos de decisión política, que generó "luchas" por el control del ...
Durante los siglos xvi y xvii la Monarquía hispánica integró un conjunto diverso de territorios en Europa, África, América y Asia. Este libro describe la historia de lo que fue el primer poder con proyección en todo el planeta una historia que vio cómo los reinos ibéricos pasaban de ser una simple periferia europea a convertirse en el centro de un poder que buscó ...
La historia de la España de los Austrias y de su imperio ha experimentado un considerable avance en las últimas décadas. De una visión tradicional que se limitaba a contarnos lo que sucedía en la corte y en sus aledaños hemos pasado a otra que, además de revisar los tópicos acumulados en torno a las personas y a la gestión de reyes y privados, ...
Don diego II López Pacheco recibió de su padre, Diego I, además de un rico patrimonio, una pesada herencia: nada menos quela recuperación de las tierras y villas del marquesado de Villena, que se habían perdido tras la guerra de Sucesión castellana. Fiel al deseo paterno, Don Diego II dedicó una buena parte de su vida a tratar de conseguir de Carlos V el ...
Las voces recogidas en este volumen ofrecen una detallada explicación de cargos, instituciones -locales, provinciales o estatales- y conceptos relacionados, introduciendo al lector en el complejo y heterogéneo mundo de las administraciones hispanas de la Edad Moderna, desde las instituciones heredadas de la Baja Edad Media hasta las nacidas con la llegada de los Borbones y los Decretos de Nueva Planta, pasando por las ...
¿Hay que beatificar a la reina Isabel? Ésta es la espinosa pregunta que constituye el eje principal de este incisivo ensayo sobre el papel que Isabel I de Castilla (1451-1504) tuvo en las grandes medidas políticas y religiosas del reinado de los Reyes Católicos. Un reinado al que con frecuencia se califica como la Edad de Oro de España. Joseph Pérez ha superado con ...
Estudio completo y exhaustivo de lo que iba a ser el principal vivero de hombres para la marinería de la Armada: la matrícula de mar. Además de la amplitud geográfica que ofrece el análisis, la obra centra su estudio en los hombres de mar, antes de ser matriculados, durante el proceso de matrícula y cuando acababan siendo enrolados en el sistema de rotación regular ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.