Esta edición toma como texto base el original de 1901 con prólogo de Benito Pérez Galdós. "La Regenta" es, sin duda, una de las cumbres de la ficción castellana de todos los tiempos. Se trata de una novela compleja tanto por la multiplicidad de asuntos que plantea como por la riqueza de sus retratos psicológicos. Clarín aplicó a esta obra su idea de que ...
El pensamiento unamuniano, quizá por la temprana orfandad del autor, está relacionado con el ansia de perduración, que Unamuno materializa en el arquetipo de la paternidad, pero esta no queda limitada a la faceta biológica, sino que abarca también las creaciones del espíritu: el creador es padre también y se vierte en su obra. El protagonista de "Amor y pedagogía" perdura en su hijo ...
En la Extremadura profunda de los años sesenta, la humilde familia de Paco el Bajo sirve en un cortijo sometida a un régimen de explotación casi feudal que parece haberse detenido en el tiempo pero sobre el que soplan ya algunos aires nuevos. Es época de caza y Paco se ha tronzado el peroné. Las presiones del señorito para que lo acompañe en las ...
Un rey joven e ingenuo, aturdido por la belleza del cuerpo femenino, revoluciona a la Corte por su irrefrenable deseo de contemplar a la reina desnuda. Frailes, moralistas e inquisidores debaten sobre la obscenidad de tan sorprendente antojo. Torrente Ballester añade a su juego con la Historia la apasionada y fogosa relación de un valido con su esposa, la curiosa amistad de la superiora ...
Las formas sociales y las apariencias eran esenciales en el Antiguo Régimen: Rosalía en "La de Bringas", es la descripción exacta de una cursi, actitud vital descrita por Galdós, en la que se funden determinados rasgos del carácter con la situación social: ella sola, frente a las circunstancias, inicia un doloroso camino de perfección para sobrevivir y alcanzar su autonomía sólo después de tocar ...
En El dueño del secreto, Muñoz Molina vuelve a un tiempo gris y cansado de la historia española como fueron los años finales de la dictadura franquista. En un Madrid desdibujado y sórdido los protagonistas de este espléndido relato se ven atrapados por la maquinaria de una conjura para cambiar el destino político de España.
Sinopsis: A través de una larga, estremecedora y minuciosa confesión, que ella denomina la crónica de un derrumbamiento, Matilde Verdú, la protagonista de La cruz de San Andrés, nos hace un relato puntual de su vida. Sexo, frustración, locura y muerte
Al tiempo que compone la segunda serie de los "Episodios", escribe las novelas de este volumen, que funcionan como contrapunto a la serie histórica. Estas obras ilustran un aspecto característico de la obra galdosiana: su preocupación por ponerse en la perspectiva del otro para comprender a los personajes desde dentro y en relación con el ambiente en el que viven. Las tres se desarrollan ...
Con "La familia de León Roch" (1878), Galdós abandona los escenarios rurales para situar a sus personajes en Madrid, donde se desarrollan casi todas sus novelas desde este momento. Aunque no abandona el problema planteado anteriormente, ya no se centra en el choque de dos culturas, sino en analizar la interacción de dos caracteres, dos maneras de ver la realidad, aunque pertenezcan al mismo ...
Las novelas que incluye este volumen, como las primeras del autor, plantean el tema de la educación desde distintas perspectivas: la enseñanza primaria clerical y la universitaria en "El doctor Centeno" y el bachillerato en el formato autobiográfico de "El amigo Manso". El saber académico aparece enfrentado a la práctica intuitiva de la vida. En conjunto, estas novelas plantean la influencia de la educación ...
Al regresar de un viaje a París, en 1867, comienza a escribir sus primeras novelas. "La Fontana de Oro" refleja la vida política del Trienio (1820-1823), en el que conspiran los liberales contra el absolutismo de Fernando VII. La termina poco después de la Revolución del 68 y la presenta como un espejo en el que puede mirarse el presente para aprender de los ...
Entre 1885 y 1887, Benito Pérez Galdós publica los cuatro tomos de la que será su novela más extensa: "Fortunata y Jacinta". La acción política, correspondiente a la caída de la República y la Restauración borbónica, transcurre de manera paralela a las vidas de los personajes. La historia de Fortunata puede leerse en clave política: ella representa al pueblo seducido y engañado. La Restauración ...
"El Criticón" es sin duda la obra maestra de Baltasar Gracián y representa la cumbre del estilo conciso en el contexto del Siglo de Oro español. Extensa novela alegórica de ambiciones filosóficas que se sirve de géneros como la novela bizantina, por las aventuras que viven los personajes, y de la picaresca, por su visión satírica de la sociedad. Gracián pone todos sus recursos ...
Tras su cautiverio africano, se imprime en Alcalá La Galatea. Sobre un fondo pastoril integra elementos de la llamada novela bizantina, cuyos orígenes se remontan a las novelas griegas de aventuras, naufragios, raptos y cautiverios, combinados con largas tiradas de versos amorosos por la ascendencia pastoril. Pese al escaso interés que despertó en la crítica, ofrece los temas, motivos y obsesiones que alimentarán todas ...
42,00 €
42,00 €
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.