Sinopsis: A través de una larga, estremecedora y minuciosa confesión, que ella denomina la crónica de un derrumbamiento, Matilde Verdú, la protagonista de La cruz de San Andrés, nos hace un relato puntual de su vida. Sexo, frustración, locura y muerte
Al tiempo que compone la segunda serie de los "Episodios", escribe las novelas de este volumen, que funcionan como contrapunto a la serie histórica. Estas obras ilustran un aspecto característico de la obra galdosiana: su preocupación por ponerse en la perspectiva del otro para comprender a los personajes desde dentro y en relación con el ambiente en el que viven. Las tres se desarrollan ...
Con "La familia de León Roch" (1878), Galdós abandona los escenarios rurales para situar a sus personajes en Madrid, donde se desarrollan casi todas sus novelas desde este momento. Aunque no abandona el problema planteado anteriormente, ya no se centra en el choque de dos culturas, sino en analizar la interacción de dos caracteres, dos maneras de ver la realidad, aunque pertenezcan al mismo ...
Las novelas que incluye este volumen, como las primeras del autor, plantean el tema de la educación desde distintas perspectivas: la enseñanza primaria clerical y la universitaria en "El doctor Centeno" y el bachillerato en el formato autobiográfico de "El amigo Manso". El saber académico aparece enfrentado a la práctica intuitiva de la vida. En conjunto, estas novelas plantean la influencia de la educación ...
Al regresar de un viaje a París, en 1867, comienza a escribir sus primeras novelas. "La Fontana de Oro" refleja la vida política del Trienio (1820-1823), en el que conspiran los liberales contra el absolutismo de Fernando VII. La termina poco después de la Revolución del 68 y la presenta como un espejo en el que puede mirarse el presente para aprender de los ...
Entre 1885 y 1887, Benito Pérez Galdós publica los cuatro tomos de la que será su novela más extensa: "Fortunata y Jacinta". La acción política, correspondiente a la caída de la República y la Restauración borbónica, transcurre de manera paralela a las vidas de los personajes. La historia de Fortunata puede leerse en clave política: ella representa al pueblo seducido y engañado. La Restauración ...
"El Criticón" es sin duda la obra maestra de Baltasar Gracián y representa la cumbre del estilo conciso en el contexto del Siglo de Oro español. Extensa novela alegórica de ambiciones filosóficas que se sirve de géneros como la novela bizantina, por las aventuras que viven los personajes, y de la picaresca, por su visión satírica de la sociedad. Gracián pone todos sus recursos ...
Tras su cautiverio africano, se imprime en Alcalá La Galatea. Sobre un fondo pastoril integra elementos de la llamada novela bizantina, cuyos orígenes se remontan a las novelas griegas de aventuras, naufragios, raptos y cautiverios, combinados con largas tiradas de versos amorosos por la ascendencia pastoril. Pese al escaso interés que despertó en la crítica, ofrece los temas, motivos y obsesiones que alimentarán todas ...
Esta novela histórica nos presenta una aproximación a la biografía del primer fundador de Santa María del Buen Ayre, el Adelantado D. Pedro de Mendoza y Luján.
En los papeles carmesíes que empleó la Cancillería de la Alhambra, Boabdil 'el último sultán' da testimonio de su vida a la vez que la goza o la sufre. La luminosidad de sus recuerdos infantiles se oscurecerá pronto, al desplomársele sobre los hombros la responsabilidad de un reino desahuciado. Su formación de príncipe refinado y culto no le servirá para las tareas de gobierno; ...
En 1613 salen las "Novelas ejemplares", escritas en diferentes épocas. Cervantes las ordena buscando la variedad de tonos y temas. No hay moraleja ni doctrina explícita en ellas, pero no resulta difícil extraer la lección de que cada hombre o mujer deben actuar de acuerdo con su condición y con las leyes religiosas. Al ejercicio de la virtud corresponde la felicidad final. Son novelas ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.