En las casas patricias sicilianas había una habitación donde las familias nobles se guarecían mientras soplaba el temible siroco, impetuoso viento del sudeste que atraviesa el Mediterráneo procedente de los desiertos del norte de África. La stanza dello scirocco, en italiano, era un refugio que se puede interpretar también como metáfora de la poesía. Y de la vida, que es lo mismo. No en ...
Teresa de Cepeda y Ahumada (1515-1582), más conocida como Santa Teresa de Jesús, es una de las figuras más extraordinarias de su época, así como de toda nuestra historia. Su personalidad combativa, su carácter extrovertido, sus experiencias místicas, el hecho de que reflejara buena parte de sus vivencias y pensamientos por escrito pese a su condición de mujer y de religiosa en el siglo ...
Antología que reúne a nuestros mejores poetas en una cuidada selección, muy adecuada a la sensibilidad de los adolescentes de hoy. Rafael Alberti, Gabriel Celaya, Gerardo Diego, García Lorca, Valle-Inclán, Unamuno, José Hierro... nos hablan con sus versos del amor, de la naturaleza, del sentido de la vida.
Fernando Villalón (Sevilla, 1881-Madrid, 1930), conde de Miraflores de los Ángeles, fue ganadero de toros bravos. Su ideal -criar toros tan temibles como aquellos que lidiaron Pedro Romero y Pepe-Hillo en los albores del siglo XIX- lo condujo a la ruina. Pero lo que perdió el ganadero, lo ganó el poeta. Durante tantos años de andanzas por tierras de Andalucía la Baja, marismas y ...
Erika Ede fotografía la costa mientras José Ignacio de Anguísola escribe sus poemas. Viaje interior y exterior, hacia los orígenes, entre poesía y fotografía, entre el mar Báltico y el Cantábrico. Piel de lluvia, barniz en la concha de los galápagos, Tiempo lento, nostalgia. De otra tierra en la que vivieron Tus antepasados, cuyas cartas conservas, cuyas fotografías Son las mismas que las tuyas ...
La edición que aquí presentamos del Romancero gitano contiene todos los elementos necesarios que permitirán al estudiante entender la obra de Lorca en su sentido más amplio: una completa introducción que contextualiza al autor en su marco histórico-cultural y en la Generación del 27; un análisis de su obra, prestando especial atención a la imagen poética, y todos los elementos característicos de la colección ...
Lo que hay de real en la humanidad del desierto es la presencia habitada de un trasfondo que no empieza ni termina, de una escasez amortiguada -elegida siempre aunque esquivando la certeza de la propia elección- con el impedimento de la identidad como antifaz, de la vida frágil convertida en leyenda de lo frágil y, en el caso de este "Marruecos" de Julio Prieto, ...
En poco más de año y medio hemos logrado materializar un proyecto tan ambicioso como complejo: concluir con este quinto volumen las "Obras completas" de Valle-Inclán, un nombre que impone por el número, diversidad y riqueza de sus obras, como bien señala Margarita Santos Zas, coordinadora del Grupo de Investigación Valle-Inclán que ha capitaneado la presente edición y firma el extenso estudio que abre ...
Federico García Lorca, Carmen Conde, Luis Cernuda, Concha Méndez, Rafael Alberti, Elisabeth Mulder, Pedro Salinas. Los nombres que componen la llamada generación del 27 son esenciales para entender la historia de la poesía contemporánea. Hombres y mujeres que hicieron de la creación una forma de vida y que, en esta antología, hemos intentado acompañar desde sus primeros versos hasta sus últimas obras. Una selección ...
En 1932, bajo el título «Poesía española. Antología 1915-1931», Gerardo Diego reúne un elenco de poetas, en el que figuran nombres prácticamente desconocidos en aquel momento, presidido por algunos maestros, aunque no los más sonados para el gran público. Confeccionado el canon que justificara el proceso de selección, Gerardo Diego invitó a sus componentes a formar parte activa en la confección de la antología ...
¿Cómo nombrar aquello que queremos? El lenguaje de Claudia González Caparrós habla de un deseo al que se renuncia, pero que no se agota; quizá para fijarlo, quizá para olvidarlo. "Te miro como quien asiste a un deshielo" es un libro profundamente carnal y profundamente físico, que ahonda en la desprotección que sentimos al descubrirnos solos. Al dolor de la ruptura le acompañan el ...
La Europa de la época medieval era en gran medida una unidad cultural que hundía sus raíces en las tradiciones clásica y occidental. Las diferencias nacionales, aun siendo sugestivas, no descuidaban el sentido de la continuidad. La visión del hombre y del mundo partía de la teología cristiana y los escritores de la Edad Media creían que el universo era un cosmos simbólico, pero ...
Dentro de la lírica española del XX, la obra de Machado resulta esencial por la gravedad y autenticidad de su voz, por su capacidad para transparentar la verdad del alma. Una verdad que nos lleva de la poesía a la filosofía, como camino de ida y vuelta que reflexiona sobre el propio acto creativo y la capacidad de cantar lo que se pierde para ...
La poesía ayuda a darles nombre a esas cosas que existen pero que aún no sabemos que están ahí. "Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo" es una llamada al deshogo, una puerta abierta a lo que habita dentro del alma de cada uno, un abrazo pausado a uno mismo. Este libro reúne cuarenta y tres formas de ser valiente y mirar a ...
"La palabra secreta" reúne un centenar de poemas de Aquilino Duque (Sevilla, 1931), autor que frecuenta diversos géneros (novela, ensayo de variada temática, memorias, artículo) sin olvidar su primera dedicación y el fundamento de su labor literaria: la poesía. Desde "La calle de la luna" (1958) hasta "Entreluces" (2009), ha ido configurando un mundo poético reconocible por su maestría verbal y por una mirada ...
El "Diván del Tamarit" es la constatación final de cómo Lorca supo asimilar el artificio. Su último poemario es una quimera, un decorado con fondos pictóricos de colores y luces vivas, rebosante de jardines metafóricos en los que las rosas "quieren ser otra cosa". El poeta toma la tradición árabe, un pasado donde el imaginario de los sentidos, la noción de voluptuosidad parece haber ...
Annie tiene doce años, le gusta correr descalza con su amigo Max, pasar tiempo con su abuelo y dibujar. Pero las cosas están cambiando: Max siempre está enfadado, su abuelo está perdiendo la memoria y su madre está esperando un bebé. Mientras realiza su tarea de arte -dibujar la misma manzana durante cien días-, Annie descubre que puede adaptarse a los cambios. Una cálida ...
Hasta la fecha siempre habíamos escuchado a Cecilia (1948-1976) cantar sus poemas que, a lo largo de seis años de carrera, compuso y grabó. Son canciones tan famosas como 'Dama dama', 'Nada de nada', 'Fui', 'Mi gata Luna', 'Andar', 'Mi querida España', 'Amor de medianoche' o la archiconocida y versionada 'Un ramito de violetas'. Son temas que forman parte de la memoria colectiva de ...
Pocos autores han gozado de una vejez tan fecunda como el gran Lope de Vega, que fue capaz de transformar las tormentas con que le azotaba la fortuna en obras de gran brillantez literaria, y también profundas y conmovedoras. Gran parte de los versos de estos últimos años de vida fueron romances: los de "La Filomeno", "La Circe", "La Dorotea", las "Rimas de Tomé ...
Si tus hijas te regalan un cuaderno en blanco y eres escritor, debes devolvérselo con algo especial. Es un reto que un autor no le desea a cualquiera, pero que le obliga y le exige más de lo que está dispuesto a darse a sí mismo. Por su cincuenta cumpleaños, Paula y Cristina dejaron a su padre, Jesús Ruiz Mantilla, el autor de este ...
18,50 €
18,50 €
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.