Catalogado como «enfant terrible» o simplemente «loco», Leopoldo María Panero (Madrid, 1948) es autor de la obra poética más radical y singular de la poesía española de los últimos tiempos y sigue siendo el último tabú de su generación, un autor condenado a la marginalidad y el escándalo, recluido la mayor parte de su vida en sanatorios psiquiátricos. "Presentación del Superhombre" es, tras "Tensó", ...
Blas de Otero nació en Bilbao en 1916. La publicación de su primer libro, Ángel fieramente humano, produce una auténtica conmoción en la poesía española de posguerra. A partir de entonces (1950), su nombre representa una de las cimas de la poesía española del siglo XX, a la vez que dota de actualidad a la tradición que la poesía cívica y moral tiene en ...
Poemas de D. Alonso, F. Benítez Reyes, G. Celaya, L. Cernuda, G. Diego, L. Felipe, G. Fuertes, F. García Lorca, J. Guillén, J. R. Jiménez, A. Machado, M. Machado, B. de Otero, P. Salinas, M. de Unamuno... y otros
El origen de este libro es el curso que dirigió Andrés Sánchez Robayna, en el verano de 2003, en los Cursos de El Escorial sobre la evolución de la poesía en lengua española durante la segunda mitad del siglo XX. A las intervenciones del curso se le añadieron unas cuantas más de poetas hispanoamericanos. Después de los textos de algunos poetas se ofrecen algunos ...
Rosales es autor de una obra esencial en la poesía española contemporánea: "El lector de Rosales disfruta de la obra de un magnífico poeta que convirtió en intensidad lírica un determinado proceso de humanización. Sí, Luis Rosales es uno de los mejores poetas españoles del siglo XX".
La de Julia Uceda es una poesía compacta, innovadora y única, una poética de voz coral que tiembla, emerge de lo oscuro y une en la luz -conocimiento y verdad- la voz del hombre individual y colectivo en su circunstancia histórica y la voz del hombre ante el misterio de lo universal. Esta edición viene acompañada de un prólogo de la profesora Sara Pujol, ...
La poesía de Claudio Rodríguez es un milagro del equilibrio: halla su mejor decir a medio camino entre lo lírico y lo narrativo; sabe sostenerse sobre la delgada línea que separa lo racional de lo irracional; participa del aliento más alto y se nos manifiesta terrestre, casi campesina; hace canto de lo coloquial y lleva la voz de los clásicos hasta su propio instrumento ...
En el presente volumen se reúne una breve summa de trabajos que intentaron desde su humilde voz recordar y revisitar la obra de Luis Cernuda. Si en su momento fue un poeta silenciado, el paso del tiempo ha demostrado que su obra se ha convertido en un lugar de paso obligado para quien quiera tener una idea ajustada de la tradición poética hispánica. Se ...
La presente obra ha conocido un destino poco generoso: acabada a mediados de 1937 y lista para la publicación en 1938, el proceso editorial se frustró en última instancia, y los poemas que la componían se fueron publicando sueltos con posterioridad, o bien quedaron arrinconados en vida del poeta. Pero Largo lamento es una pieza esencial en la trayectoria de Pedro Salinas, pues compone ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.