A Ella Fitzgerald (1917-1996), The First Lady of Jazz, se la conoce y venera por habernos permitido gozar de una de las voces más portentosas, versátiles y amadas de todos los tiempos 'don del que dan fe sus cinco docenas de álbumes en estudio, un sinfín de grabaciones en directo y casi trescientos singles'. En esta monumental biografía 'y primera de la cantante en ...
Taylor Swift es la 'Persona del año'. Lo dice 'Time'. Hará la gira de la era. Eso lo dice ella (y las cifras). Pero la americana --eso lo dicen muchos otros-- no tiene la mejor voz, ni las más logradas melodías, ni las historias contadas con más maestría, ni las coreografías más vistosas; definitivamente, ni siquiera tiene los mejores temas. Pero ha cambiado las ...
De forma similar a sus composiciones musicales, Scarpa sorprende con un texto cuyo motor alcanza un ritmo frenético que le permite jugar con todo y cuestionar las visiones convencionales de la vida. Tal óptica deja al lector explorar de su mano lo que se cruza en el camino de Malcolm, sin redes protectoras y lejos de cualquier camino trillado. La vertiente narrativa del músico ...
¿Cuáles son las películas que hay que ver para hacerse mayor? ¿Las que conmueven, las que hacen reír, pensar y aquellas que todo niño o joven debería ver para aprenderlo todo sobre el cine y, por qué no, sobre la vida? Este es un libro dirigido y editado por el director Giuseppe Tornatore que relata las 50 películas imprescindibles, desde la saga de Harry ...
Férreo desguace de la obra de Jean Eustache, que nombra sus defectos y anomalías, esta pieza de orfebrería ensayística del olvidado y descomunal crítico Barthélemy Amengual encierra el mejor de los homenajes posibles al director de "La mamá y la puta": una disciplinada tentativa que arriba a la verdad de su condición de artista, lejos de tópicos e ideas preconcebidas. Amengual parte del (demasiado) ...
José Sacristán ha escrito dos de las tres películas que además dirigió e interpretó: "Soldados de plomo" (1983), firmado con Eduardo Mendoza y "Cara de acelga" (1987), al alimón con Carlos Pérez Merinero. El guion de "Soldados de plomo" es el que ha elegido Octubre Corto para homenajear al actor, director y guionista: un texto brillante que reúne el talento de dos artistas extraordinarios. ...
En 'Conversaciones con Billy Wilder' el legendario director, ya nonagenario, accedió por primera vez a hablar extensamente sobre su vida y obra. Entrevistado por Cameron Crowe, en sus páginas habla de su experiencia en el mismo corazón de Hollywood, así como sobre guiones, fotografía y escenografía, sus colegas y sus películas, y el cine de hoy. En este largo coloquio de director a director ...
Considerada como uno de los mejores filmes de todos los tiempos, "Vértigo" trasciende sus artimañas del thriller para convertirse en un perturbador estudio de la obsesión y el deseo. La cuarta y última colaboración entre Alfred Hitchcock y James Stewart muestra una oscura actuación de una estrella que hasta hacía poco se había considerado el típico tipo amable estadounidense. Interpreta a Scottie, un expolicía ...
Resultado de una larga conversación de cincuenta horas preparada sobre un cuestionario de quinientas preguntas, El cine según Hitchcock --aclaraba François Truffaut-- es «un libro del que no me considero autor, sino tan sólo iniciador o, mejor aún, provocador». A lo largo de sus páginas, las circunstancias que rodearon el nacimiento de cada film, la elaboración de los guiones, los problemas de la puesta ...
A partir de en 1966, Buñuel abandonó definitivamente el cine mejicano para seguir rodando en Francia y, de vez en cuando, en España. El análisis de este filme y de los cinco que le sucedieron (, 1969, , 1970, , 1972, , 1974, , 1977), en ...
A finales de los noventa el panorama televisivo vivió una transformación sin precedentes. Mientras las grandes cadenas generalistas seguían a la búsqueda del mínimo común denominador, un puñado de series artísticamente ambiciosas que reinventaban la narración televisiva aterrizaron en la televisión por cable. Series que dejaban de preocuparse por gustar al espectador medio, que se olvidaban de lugares comunes y personajes arquetípicos, de tramas ...
El western producido en Hollywood a lo largo de las tres décadas comprendidas entre 1962 y 1992 constituye un bloque apasionante y muy peculiar en la historia del cine estadounidense. Sendas películas relevantes entrañan su proemio y epílogo respectivos: "Duelo en la Alta Sierra" (Sam Peckinpah, 1962) y "Sin perdón" (Clint Eastwood, 1992). La primera tiende un puente entre el clasicismo moribundo y su ...
Alberto Caballero: Querían que no funcionara. Pensaron: «Que estos gilipollas emitan cinco, que están firmados por contrato, y que se vayan a la mierda». Loles León: «Ya lo decía el título: 'Aquí no hay quien viva'. Y efectivamente, ahí no había quien viviera». Fue la serie española más vista de la década de los 2000. Sus audiencias millonarias la convirtieron en la gallina de ...
El período más atroz del siglo conoció su música más grande. En la Alemania de Hitler algunos permanecieron en el país, como Richard Strauss, que colaboró con el régimen, y otros, como el director de orquesta Bruno Walter, tuvieron que exiliarse humillados por los nazis. Que Europa quedara destrozada durante medio siglo por las dos grandes guerras no fue razón suficiente para que la ...
Un bestiario. Así le gusta definir a su autor este ensayo sobre la historia del rock en el Estado español entre 1991 y 2021. Pero este no es un bestiario de animales míticos y fabulosos. Sus protagonistas existieron y fueron muy reales, por mucho que una gran mayoría no dejase rastro en los medios de comunicación. De eso va este libro. De devolver a ...
El compositor estadounidense de origen austriaco Arnold Schoenberg (1874-1951) fue un icono internacional en su época. Su sistema dodecafónico se consideraba el futuro de la música. Hoy las principales orquestas rara vez tocan sus obras, y su nombre es recibido con apatía, cuando no con antipatía. Este libro, que en ningún momento pierde de vista al lector no especializado, es una apasionada defensa de ...
Su guitarra, decía su amigo Manolo Sanlúcar, «encanta al que no sabe y vuelve loco al que sabe». Su compleja personalidad le convirtió en un genio de la música admirado en todo el mundo, pero también en un hombre angustiado y lleno de dudas. ¿Qué hay tras la mirada enigmática del mejor músico flamenco de la historia? Paco de Lucía aprendió a tocar la ...
Este libro, creado a partir de más de cuarenta horas de conversaciones íntimas con el periodista Seán OHagan, es una exploración profundamente reflexiva, en palabras del propio Cave, de lo que realmente impulsa su vida y creatividad. En él, el músico habla de fe, arte, música, libertad, duelo y amor. Se sumerge con total franqueza en su vida, desde su infancia temprana hasta la ...
40 grandes músicos e intérpretes hablan del arte y de la vida De música, por supuesto -sus inicios, referencias y maestros, sus trabajos-, pero también de otros asuntos más personales -sus miedos y sueños- y universales -amor, drogas, política, religión, muerte- es de lo que el autor de este libro, escritor y reconocido periodista cultural con varias biografías de estrellas de la canción española ...
En el período 1963-1975 la sociedad española vivirá una tímida apertura aunque seguirá deseando integrarse en la pujante Europa comunitaria y democrática, hecho que no llegará hasta finales de 1985. El cine impulsado con la fórmula de la coproducción fue un fiel espejo de estos vientos de cambio 'apenas una brisa' de la raquítica industria cinematográfica española: otra mirada al exterior que hará tornar ...
20,00 €
20,00 €
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.