Suscríbete a nuestro boletín

Miscelánea diplomática

Miscelánea diplomática.

Autor/es

  • EAN: 9788415069430
  • ISBN: 978-84-15069-43-0
  • Editorial: REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
  • Colección: Clave Historial
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 14 X 21 cm.
  • Páginas: 348

12,00 €

De 4 a 10 días

El presente libro es una reunión de varios estudios históricos, debidos a la pluma de quien estas líneas somete al lector a modo de modesta introducción. La Historia se compone de grandes visiones seculares que descubren vas­tos panoramas de tiempo. Pero también de sucintas apor­taciones de cortos períodos o aun de episodios que sirvan para insertarse en superiores exposiciones, a guisa de in­gredientes de trabajo o acaso de utensilios para construc­ciones más ambiciosas o bien simplemente para mostrar apreciaciones o circunstancias de más corla ambición. Tal es la condición de los capítulos que aquí se ofrecen. Cronológicamente dispuestos, independientes en su propósito y variados en su contenido, tal vez encaminen al lector por las etapas de un recorrido que muestra otros tantos hitos o escenas de la Diplomacia. Ésta puede ser considerada como su denominador común. El hecho de que el autor, que esto escribe, haya dedicado su esfuerzo de muchos años a la primordial tarea de construir una Historia de la Diplomacia Española le autoriza quizá a exponer aquí un florilegio de algunos de sus trabajos más concretos y puntuales. Momentos y temas se ha deseado que escalonasen una cierla representatividad a lo largo del tiempo, desde el siglo XV al xx. Se ha escogido así la época de los Reyes Cató­licos, el entronque español con la Casa de Austria, la pug­na por la soberanía (entre la tregua y la contienda) en los combatidos Países Bajos, algún aspecto menor del escena­rio diplomático del siglo ilustrado, la reacción ante los he­chos revolucionarios franceses y por fin los distintivos ca­racteres de un año (1900), colocado en la bisagra arliculadora de dos centurias. Lo más rigurosamente ana­lizado y lo más asequiblemente expositivo alternan en una metodología que consienta escoger al lector y detenerse en lo preferido. Estos estudios son inéditos, lo que puede añadir alguna ventaja a su conocimiento. Su inclusión facilita hoy su consulta. Lo que menos implican es, desde luego, preten­sión de grandeza. Bueno sería simplemente que sirvieran al estudioso o amante de la Historia a situar momentos de ésta o a rodearlos de elementos que ayuden a su comprensión o amplíen sus perspectivas. Tal es el único premio al que el autor aspira.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información