Naturaleza y conflicto "La explotación de recursos en América Latina"

Autor/es
- EAN: 9786078683154
- ISBN: 978-607-8683-15-4
- Editorial: FOCA, Ediciones y Distribuciones Generales
- Año de la edición: 2019
- Colección: Investigación
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 14 X 22 cm.
- Páginas: 174
15,00 €
De 4 a 10 díasEn México, tan sólo en los últimos veinte años se han extraído más minerales "preciosos" que durante toda la época colonial. Los altos precios en el mercado justificaron esta práctica --en el país y en toda América Latina-- junto con otras sin precedentes, como la explotación de la naturaleza pese al daño irreversible a los ecosistemas. El argumento de los gobiernos para permitirlo era enmendar tres promesas incumplidas: erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y promover el "desarrollo", pero sin atender el otro lado de la ecuación: el extractivismo provoca tremendos conflictos sociales y ecológicos, y Latinoamérica es la región con más incidencia de éstos en el mundo. Desde esta perspectiva, Dawid Bartelt acude a los hechos y expone que los discursos políticos no evitan que la naturaleza sea vista como un "recurso" (en la minería y la agroindustria) para "salvar" el presente a costa del futuro. De manera concisa, llega a la matriz del conflicto: la diferencia entre comprender la pertenencia al territorio o ser propietario de éste. Dicho de otra forma: las transnacionales (y los gobiernos que las invitan y subsidian) ven una simple explotación donde los habitantes contemplan el arraigo y el espacio en que desarrollan su vida. Acompañan la investigación dos valiosas colaboraciones (una de Gustavo Esteva y otra de Aleida Azamar Alonso) que nutren la discusión desde el ecofeminismo, la construcción de la desigualdad, y proponen nuevas rutas de participación social.