No publiques mi nombre
![No publiques mi nombre.](/static/img/portadas/_visd_0000JPG03943.jpg)
Autor/es
- EAN: 9788432321320
- ISBN: 978-84-323-2132-0
- Editorial: Siglo XXI de España Editores S.A.
- Año de la edición: 2024
- Colección: Singular
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 18 X 25 cm.
- Páginas: 360
23,90 €
DisponibleEn 2018, la periodista y escritora Cristina Fallarás lanzó en redes el hashtag #Cuéntalo, donde cientos de miles de mujeres narraron las agresiones sexuales que habían sufrido, lo que sirvió para evidenciar la magnitud del problema. El Barcelona Supercomputing Center (BSC) analizó estos testimonios en proyectocuentalo.org, y reveló resultados abrumadores solo con los datos recogidos en los primeros catorce días. En agosto de 2023 lanzó una nueva campaña en su perfil de Instagram, utilizando el hashtag #SeAcabó para dar voz a testimonios de violencia sexual. Miles de víctimas se sumaron, narrando sus experiencias a través de la plataforma. Fallarás comparte estos relatos en formato de captura de pantalla, respetando el anonimato de las afectadas al eliminar sus nombres, una solicitud que las propias víctimas le hacían: «No publiques mi nombre». La campaña se convirtió rápidamente en un espacio de denuncia y visibilización del acoso y abuso sexual que sufren de manera constante y transversal mujeres y niñas. En marzo de 2024, esta red social le cerró la cuenta. En ese momento, temiendo perder el material acumulado durante tanto tiempo, Cristina decidió publicar todos esos testimonios en un libro que sirviera como instrumento de lucha contra la violencia que sufren las mujeres, así como de memoria colectiva y herramienta con la que identificar patrones de abuso. "No publiques mi nombre" recoge una muestra de estos testimonios como una forma de salvarlos del olvido. Las voces reunidas en estas páginas crean una poderosa arma de resistencia política que demuestra que decir #SeAcabó nos permite romper el silencio, el miedo y la vergüenza. Los beneficios en concepto de Derechos de Autoras irán destinados en su totalidad a la creación de espacios y programas que permitan dar voz a las mujeres contra la violencia sexual, y se gestionarán a través de la asociación sin ánimo de lucro Acción Comadres.