Políticas del cambio "Globalización, ideología y crítica"
Autor/es
- EAN: 9788485209965
- ISBN: 978-84-85209-96-5
- Editorial: Irrecuperables, Editorial
- Año de la edición: 2025
- Colección: Materialismo histórico
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 15 X 21 cm.
- Páginas: 268
20,00 €
De 4 a 10 díasEl título de este volumen parece banal. Que el mundo está cambiando no es ninguna sorpresa. Sin embargo, ¿qué hay que entender por «políticas del cambio» y cómo se podría llevar a la práctica un «cambio» hacia una sociedad en la que cada cual contribuya según su capacidad y en la que cada cual reciba según sus necesidades? La exigencia de tal cambio parece anticuada por más necesaria. Las contribuciones de este libro no se ocupan de reintroducir la majestuosa idea de que los seres humanos deben vivir en una sociedad en la que no estén sometidos a las reglas abstractas de la igualdad, sino que sean dueños de sus propios asuntos como iguales. Por muy desfasada que pueda parecer tal exigencia, cabe considerarla una condición humana universalmente deseada. ¿Es realmente necesario justificar su significado práctico y teórico? Kant definió la Ilustración como el intento de la humanidad de dejar atrás su inmadurez autoimpuesta. Así pues, la Ilustración resulta hoy un asunto completamente subversivo. La tarea de la teoría social es, en ese sentido, iluminar no sólo la miseria de la condición humana, sino también su constitución social y las formas de transformar estas condiciones para mejor. Por otra parte, la afirmación de que la reivindicación de las condiciones humanas está desfasada, no sólo es inquietante, sino también sintomática de una sociedad cuyas «leyes del desarrollo» son vistas por muchos como gobernadas por una mano invisible, mejor aún, irresistible. En suma, este libro tiene que ver con la incertidumbre, no con la certeza, y ofrece para ello una visión crítica del debate sobre la «globalización» para lo cual evalúa las versiones renovadas del pensamiento estructuralista, que sustentan gran parte del discurso sobre la globalización.
