Pospornografía "Estética y comunicación en la era viral"

Autor/es
- EAN: 9788418322235
- ISBN: 978-84-18322-23-5
- Editorial: Punto de Vista Editores
- Año de la edición: 2021
- Colección: Historia y pensamiento
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 14 X 22 cm.
- Páginas: 274
21,00 €
DisponibleSolo cuando el porno se hace visible deja de engañarnos y ya no creemos que haya algo real en él. Por eso, para entender la realidad, sería impensable, hoy en día, darle la espalda a la pornografía. Andrew Ross, en su libro "No respect: intellectuals and popular culture", se preguntaba sobre la «popularidad» de la pornografía y analizaba las discusiones sobre su uso público, dado que a finales de los ochenta, reflejaba los procesos económicos y políticos de la sociedad en que se producía. Así, aproximarse al porno, como a cualquier otra de las esferas de la denominada cultura popular, parecía ser sintomático de una ruptura con las normas del modernismo y sus relatos grandilocuentes. En la actualidad, sin embargo, vivimos en una sociedad enteramente pornográfica. Solo hace falta ver cada día un telediario o un programa sensacionalista en la televisión para encontrarnos con imágenes explícitas, comportamientos impúdicos o la utilización del término obsceno, refiriéndose a la actuación de cualquier criminal o político de turno. Así, la pornografía ha abandonado ese espacio cerrado, íntimo, casi censurado, y se ha trasladado a todos los ámbitos de la vida cotidiana. Julio Pérez Manzanares nos revela en este libro cómo la pornografía está inserta en nuestro mundo actual; por eso, opta por hablar de pospornografía para aproximarse, precisamente, a ese momento en que el lenguaje pornográfico ha abandonado su nicho para ocupar y redirigir la comunicación de la esfera pública.