Sociedad y delincuencia en Vizcaya a finales del Antiguo Régimen (1750-1833)

Autor/es
- EAN: 9788492629619
- ISBN: 978-84-92629-61-9
- Editorial: Beta III Milenio, S.L. (Ediciones)
- Año de la edición: 2011
- Colección: Ensayo
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 17 X 24 cm.
- Páginas: 384
28,08 €
De 4 a 10 díasEn el Antiguo Régimen la Justicia y el Crimen eran dos aspectos esenciales para el mantenimiento de las estructuras de poder y por eso mismo, la Historia 'oficial' los ha tratado de ocultar. En Vizcaya, la criminalidad refleja las tensiones socio-económicas que se produjeron en los ámbitos: urbano y campesino. Muestra, también, la lucha ideológica entre los afines a la Ilustración y los partidarios del régimen foral. Como respuesta a estos procesos, los tribunales se reorganizan y se crea un ente antes desconocido: la Policía. Ambos se pusieron al servicio de nuevas formas de control de la población. Las profundas transformaciones que sufrió Vizcaya entre 1750 y 1833, al igual que el resto de Europa, sentaron las bases de lo que es hoy en día. Tales cambios no se produjeron sin que las personas y las instituciones que las regían se viesen abocadas a profundas fracturas sociales, cuyo hito culminante fue la Primera Guerra Carlista. Todo ello queda reflejado en esta exhaustiva investigación y resumida en las palabras del Negro, uno de los bandoleros más destacados de la época: