Sociología e historia de la ciudad desconcentrada

Autor/es
- EAN: 9788474767469
- ISBN: 978-84-7476-746-9
- Editorial: CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas
- Año de la edición: 2017
- Colección: Monografías
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 14 X 21 cm.
- Páginas: 426
25,00 €
De 4 a 10 díasEl estudio de las relaciones centrífugas entre la ciudad y sus espacios circundantes ha ocupado tradicionalmente un lugar muy destacado en los escenarios teóricos y empíricos de la sociología urbana y rural. Tales relaciones, o procesos de desconcentración urbana, están generando una ingente cantidad de preguntas difíciles de responder: ¿qué tipos de periferias existen en los tramados metropolitanos actuales?, ¿cómo han evolucionado en los últimos años los suburbios de las megaciudades?, ¿qué elementos caracterizan a los hábitats exurbanos transcontinentales?, ¿hasta qué punto los fenómenos contraurbanos han alterado las interacciones campo-ciudad durante las pasadas décadas? Este libro trata de proponer, mediante un análisis histórico-comparativo que comienza en la Antigüedad, un marco teórico holístico que nos ayude a comprender las complejas variables estructurales y superestructurales que vertebran los procesos de desconcentración urbana. También pretende, a través de un estudio de caso centrado en el sistema territorial español, cuestionar las visiones historicistas y unidireccionales del cambio urbano.