Una isla tropical africana: Fernando Póo y los bubis

Autor/es
- EAN: 9788415014751
- ISBN: 978-84-15014-75-1
- Editorial: SIAL, Ediciones
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 15 X 22 cm.
- Páginas: 208
22,00 €
De 4 a 10 díasEine Afrikanische Tropen-Insel. Fernando Póo und die Bube (Viena y Olmütz, 1888) había permanecido desconocido hasta la fecha para el público hispanohablante debido a la falta de una edición en español. Citado a menudo a través de referencias, este ensayo constituye, junto con Los Pamue (1913) y Los Bubis de Fernando Póo (1923), de Günter Tessmann, el principal testimonio de las culturas patrimoniales de la antigua Guinea española, actual Guinea Ecuatorial, y la referencia pionera e ineludible para comprender e interpretar los valores, aportaciones y significados antropológicos de la cultura bubi, en la actualidad en grave peligro de extinción. El topógrafo y etnógrafo austriaco Oscar Baumann viajó al interior de la isla de Bioko, presenció las costumbres tribales y accedió a una cultura prácticamente intacta y desconocida, libre de la aculturación posterior. La acumulación de detalles, la atención a la geografía, a los objetos, a la espiritualidad, su cuidado el detalle, su conocimiento de las otras etnias del continente, lo llevaron a describir con atención a los bubis y sus costumbres, consignando un imprescindible caudal documental, que nunca enturbia una prosa limpia y vibrante. El capítulo 4 describe la geografía física de la isla a finales del siglo xix; los capítulos 5 y 6 abordan desde un punto de vista etnológico el origen, la vida y la cultura tradicional bubis; mientras el 7 explica el descubrimiento y evolución posterior y el 8 analiza el sistema económico isleño --comercial, agrícola y ganadero--. No obstante, los primeros capítulos pueden leerse como un apasionante cuaderno de viaje, pletórico de anécdotas tropicales, en un tono que roza en ocasiones lo poético y en otras se tiñe de humor. El impresionismo de la descripción de los paisajes, de las lenguas y de los tipos humanos se vuelven minuciosos y precisos cuando el pasaje lo requiere, aportando agudas valoraciones con respecto a Camerún, el Congo y otras zonas del África continental, y se humaniza en otros, llenándose de ideas, comentarios y deslumbramientos. El volumen Fernando Póo y los Bubis ofrece un hito en los estudios etnológicos, culturales y lingüísticos: la obra de Baumann, considerada un clásico de la antropología africanista de todos los tiempos, en una cuidada traducción, estudio y edición íntegra, ilustrado bellamente por Ludwig Hans Fischer y Franz Zimmermann a partir de los bocetos del cuaderno de Oscar Baumann.