Viajando por el Magreb hispánico. Un intercambio de culturas "Argelia, Marruecos y Túnez"

Autor/es
- EAN: 9789788495260
- ISBN: 978-978-849-526-0
- Editorial: MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 16 X 23 cm.
- Páginas: 588
18,00 €
De 4 a 10 díasSe pretende que el viajero tenga una visión global de la región y, a su vez, de cada uno de los tres países descritos. Con un lenguaje claro y sencillo (con un repertorio de frases y palabras en árabe, en bereber, en hebreo y en jaquetía debidamente traducidas o explicadas) se analizan las características del Magreb y sus habitantes. De forma pormenorizada se analiza y menciona la especial relación y semejanza que existen con nuestras costumbres, historia, geografía y tradiciones. Similitud que tiene su origen en la huella indeleble del pasado árabe y bereber durante nueve siglos en la Península Ibérica. Sin pretenderlo especialmente se convierte en una guía útil e interesante para aquellos viajeros, turistas, empresarios o profesionales de la enseñanza que deseen descubrir entre otros aspectos: costumbres, carácter, tradiciones, leyendas, gastronomía, evolución religiosa, etc. Así como el comportamiento de los habitantes de Argelia, Marruecos y Túnez, ya sean de confesión musulmana, cristiana o judía. Se pretende que el viajero tenga una visión global de la región y, a su vez, de cada uno de los tres países descritos. Con un lenguaje claro y sencillo (con un repertorio de frases y palabras en árabe, en bereber, en hebreo y en jaquetía debidamente traducidas o explicadas) se analizan las características del Magreb y sus habitantes. De forma pormenorizada se analiza y menciona la especial relación y semejanza que existen con nuestras costumbres, historia, geografía y tradiciones. Similitud que tiene su origen en la huella indeleble del pasado árabe y bereber durante nueve siglos en la Península Ibérica. Sin pretenderlo especialmente se convierte en una guía útil e interesante para aquellos viajeros, turistas, empresarios o profesionales de la enseñanza que deseen descubrir entre otros aspectos: costumbres, carácter, tradiciones, leyendas, gastronomía, evolución religiosa, etc. Así como el comportamiento de los habitantes de Argelia, Marruecos y Túnez, ya sean de confesión musulmana, cristiana o judía.