Suscríbete a nuestro boletín

Viaje del <Estrella Polar> al mar Ártico "La expedición italo-noruega en busca del Polo Norte. 1899-1900"

Viaje del <Estrella Polar> al mar Ártico "La expedición italo-noruega en busca del Polo Norte. 1899-1900".

Autor/es

  • EAN: 9788419969255
  • ISBN: 978-84-19969-25-5
  • Editorial: Fórcola ediciones, S.L.
  • Colección: Periplos
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 13 X 21 cm.
  • Páginas: 432

32,50 €

Disponible

El Duque de los Abruzos, SAR Luis Amadeo de Saboya (1873-1933), tercer hijo del rey de España Amadeo I, fue una de las figuras más destacadas de la época heroica de la exploración moderna. A finales del siglo XIX, comandó la expedición italo-noruega al Polo Ártico, a barco del , una gran aventura cuya narración es el objeto de este extraordinario libro, que cuenta con los textos introductorios del conocido documentalista y aventurero Sebastián Álvaro y el geógrafo y montañero Eduardo Martínez de Pisón. La expedición a bordo del al Ártico se convertiría en una de las más aciagas y duras aventuras de cuantas vivió el duque en su larga trayectoria exploratoria: durante la campaña sufrió la congelación y posterior amputación de dos dedos de las manos, lo que le impidió participar en la marcha hacia los 90º Norte, comandada por Umberto Cagni, quien el 25 de abril de 1900 logró llegar hasta la latitud 86°34', estableciendo un nuevo récord al superar el conseguido por Fridtjof Nansen en 1895, por entre 35-40 kilómetros. La expedición, aun sin alcanzar el Polo Norte, obtuvo en su tiempo una gran repercusión pública. Durante la expedición de Cagni, los otros miembros reconocieron y exploraron la costa norte de la isla de Rudolf y otras dos islas del Archipiélago de Francisco José también fueron cartografiadas. A lo largo de su vida, Luis de Saboya demostró poseer las cualidades necesarias para triunfar en cualquier tipo de aventura y dirigir con éxito, con un estilo metódico, riguroso y eficaz, las empresas más expuestas y comprometidas, lo que le convirtió en uno de los grandes aventureros del siglo XX. Hombre solitario y errante, Luis de Saboya amó la libertad y la soledad, y se enfrentó a las fuerzas de la naturaleza en montañas, mares y polos, siendo referente indiscutible como viajero. Este príncipe aventurero fue también una referencia ética y un símbolo del espíritu romántico de la exploración y el alpinismo. A su muerte, en su amada Somalia, dejó un enorme vacío que nadie pudo llenar, aunque tuvo multitud de seguidores, entre ellos el gran Walter Bonatti. Como apunta Eduardo Martínez de Pisón, la talla intelectual y moral de Luis de Saboya representa «un mundo, una exploración y un sentido de la épica que se han ido».

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información