La herencia árabe en la agricultura y el bienestar de Occidente

Autor/es
- EAN: 9788497052443
- ISBN: 978-84-9705-244-3
- Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
- Año de la edición: 2002
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 18 X 25 cm.
- Páginas: 446
45,00 €
DisponibleLa agricultura ha sido uno de los pilares del desarrollo de las culturas, y la practicada en Al-Andalus fue clave para el fomento del bienestar en Occidente. Hasta la llegada de los árabes a España, la agricultura se sustentaba en la trilogía: cereal, olivo y vid. Con el asentamiento de los árabes en nuestro territorio, se produce un enriquecimiento en la agricultura practicada hasta el momento, debido a la introducción de otros cereales (arroz, sorgo), otras hortalizas (berenjenas, alcachofas, espinacas, cardos), otros árboles frutales (almendros, higueras, moreras, palmeras datileras, cítricos) y otras plantas textiles (algodón, cáñamo). Además del uso de plantas aromáticas, medicinales y ornamentales. No debe olvidarse que el incremento de uso de las especies vegetales fue acompañado de un desarrollo de los sistemas de cultivo y de la expansión de los sistemas de regadio. También se perfeccionaron los sistemas de captación de aguas subterráneas y superficiales, y se desarrollaron sistemas de abancalamiento, de drenaje y de enmienda de tierras. Todos estos aspectos son los que se analizan en esta obra colectiva, donde a través de doce artículos los diferentes autores destacan la importancia de la influencia árabe en la agricultura occidental.