Alan Watts ofrece una nueva perspectiva para los temas perennes de la vida, la muerte, la existencia, la meditación, la eternidad, la ?divina locura?, etc. Editado por Mark Watts, hijo de Alan, este libro es un compendio de las últimas enseñanzas del maestro.
Esta obra, una de las más importantes de un ensayista excepcional, es una disertación sobre política que abarca los debates teóricos de mayor trascendencia. Terry Eagleton explica las distintas definiciones de ideología y expone la tortuosa historia del concepto desde la Ilustración hasta la posmodernidad, ofreciendo lúcidas interpretaciones del pensamiento de los principales pensadores marxistas y de otros como Schopenhauer, Nietzsche, Freud y ciertos ...
La filosofía no tiene por qué ser algo alejado del arte de vivir. Eso es lo que sugiere André Comte-Sponville en este libro, una obra maestra que no pretende dar lecciones de moral, sino ayudar a cada uno a convertirse en dueño de sí mismo, en su único juez. El objetivo es ser más humano, más fuerte, más bondadoso. El bien sólo existe en ...
La filosofía es una extraña y, en apariencia, inútil, forma de conocimiento que ha sobrevivido a cuantos profetizaron su muerte. Los antiguos siempre le otorgaron un rango especial y su práctica alcanzaba un carácter divino. Pues bien, las páginas de este libro son una introducción a la filosofía, una 'teoría de la filosofía'. Esta 'teoría' quiere ser una invitación para considerar la filosofía como ...
Sobre la base de nueve episodios cruciales, este libro traza la evolución de las relaciones entre libertad y naturaleza desde los albores del pensamiento moderno hasta hoy. Azar y necesidad son las claves que se han barajado para comprender los procesos que ocurren en el espacio y el tiempo. Junto o frente a ellas la libertad pretende mantener sus fueros, para cuya defensa no ...
Los "Ensayos" de Montaigne son una obra miscelánea en la cual tienen cabida las más diversas reflexiones sobre lecturas y sobre su propia experiencia personal, enriquecida por sus largos viajes. Montaigne fue un escritor barroco en el sentido de que no es posible encontrar en sus escritos un propósito lineal ni un objetivo definido. En los "Ensayos", el autor anota sus opiniones y reflexiones ...
La ciencia contemporánea parece haber borrado las fronteras tradicionales entre la humanidad y la animalidad, entre la naturaleza y la cultura. Además, prolifera en los últimos tiempos una corriente de pensamiento «políticamente correcto» que, bajo la pretendida defensa a ultranza de los derechos de los animales, encubre un grave desprecio por la singularidad humana y niega su valor intrínseco, su estatuto especial, su dignidad. ...
Significabilidad y opacidad expresan, respecto a los actos hermenéuticos canónicos de la lectura y la comprensión, las dos notas que caracterizan todo texto. Ésta es la idea que subyace y se desarrolla a lo largo de las dos partes que conforman este texto: las frustraciones de la comprensión y la fruición del consentimiento. En la primera se tematiza el conjunto de problemas e interrogaciones ...
A partir de la producción teórica de W. Benjamin, Th. W. Adorno y F. Jameson, esta obra explicita un modo de interpretación del mundo cultural circundante que supera el deficiente carácter crítico del modelo hermenéutico de Heidegger y Gadamer. Se trata de una hermenéutica que toma como objeto los fragmentos de la vida social y cultural, descifrando en ellos elementos relevantes para la comprensión ...
Caminos del reconocimiento es, a la vez, una lección de historia de la filosofía y un ensayo especulativo que intenta liberar al hombre de hoy de la influencia mercantilista y de las relaciones de dominio. Desde la semántica, el reconocimiento aparece pleno de polisemia -presente en las definiciones lexicográficas-, pero muy lejos de la homonimia. Reco nocer es, ante todo, identificar un objeto, un ...
Después de milenios, no tanto de humanismo como de antropocentrismo (greco-latino y judeo-cristiano), un gran cisma se está preparando, del cual nosotros vivimos sus comienzos. Agujero negro del Progreso en que se resume esta filofolía de las ciencias y las técnicas, que pretenden ahora organizar el autoexterminio de una especie demasiado lenta. Si el provenir atormenta al hombre, de lo que la ideología de ...
Considerada por el propio autor como una de sus mejores obras, "Naturaleza, hombre y mujer" es un análisis lúcido y profundo sobre la relación entre hombres y mujeres. Según Watts, hay una correlación simbólica entre la actitud de un ser humano hacia la naturaleza y su actitud hacia el sexo opuesto. La relación amorosa se hace problemática allí donde existe un sentimiento de separación ...
El haber llegado yo a ser filósofo "en acto", si es que esto ha tenido lugar, y yo creo, claro, que esto ha ocurrido, fue el efecto de una anamnesis producida por una situación objetiva dentro del curso accidental de mi existencia. El accidente consiste en cinco años de encarcelamiento que pasé en la prisión de Saint-Michel de Toulouse y después en el centro ...
El individuo, la responsabilidad, la libertad, la angustia y la desesperación, son los temas que sumergieron a Soren Kierkegaard en los más profundos estudios sobre la condición humana.
A finales del siglo XVIII, bajo el impulso de la Ilustración europea, nació una nueva forma de reflexionar sobre el hecho religioso. Muy pronto se le dio el nombre de "filosofía de la religión". La nueva disciplina pretende someter el tema religioso a un estudio crítico, libre, abierto y riguroso. Aunque analiza, desde el respeto y la admiración, el legado de las diferentes religiones, ...
Estamos ya en el siglo quinto de la Era Planetaria. Resurgen fuerzas de barbarie, pero un sentimiento nuevo de solidaridad mundial. Los síntomas de muerte y nacimiento se confunden, y en esta situación a la vez agónica y compleja, se hace patente el genuino problema de fondo: la impotencia de la humanidad para llegar a ser una verdadera humanidad. En un tiempo de desprestigio ...
Este libro, uno de los últimos publicados en vida de su autor, consta de dos conferencias de extensión desigual («La razón del más fuerte» y «El mundo de las Luces por venir») que plantean problemáticas afines en torno a un pensamiento del acontecimiento por venir al que Derrida ha dedicado muchos años de su trabajo. Dentro del marco de la mundialización, signo por excelencia ...
16,00 €
16,00 €
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.