Publicada en Francia en el siglo XVIII, esta obra ha permanecido inédita en castellano hasta la aparición de nuestra edición, prologada por José Bonifacio Bermejo. El "Dudin" está considerado como uno de los tratados históricos sobre la encuadernación más importantes y el mejor documento histórico sobre la encuadernación anterior al uso masivod el utillaje de hierro en el siglo XIX.
Sinopsis de IMAGENES DEL PODER MAPAS Y PAISAJES URBANOS DEL REINO DE GRANADA EN LOS FONDOS Estudio realizado por el grupo de investigación "Equipo multidisciplinar Málaga Moderna", sobre el análisis de la cartografía referente al Reino de granada, entre otros.
Es un trabajo independiente realizado en Jerez. Más que la ciudad se retratan climas: personas, rincones, actitudes que dentro y fuera de las casas, bodegas, conventos, calles, forman un magma, tan nuestro, enormemente personal, como un retablo de madera policromado.
"...nace en nosotros la idea de transmitir nuestros pensamientos mediante unos símbolos intencionados debido a la relación con los seres humanos; en una palabra: nace la idea de la lengua. En definitiva, en el impulso natural del ser humano de encontrar la racionalidad fuera de sí reside el impulso especial de realizar una lengua, y la necesidad de satisfacerlo aparece cuando seres racionales entran ...
Diccionario que recoge las palabras que forman parte del habla coloquial de los habitantes del noreste de México, región que hasta hace un siglo estaba aislada del resto del país, hasta el punto de llegar a desarrollar variaciones en su forma de pronunciar y utilizar las palabras de la lengua española. Además de constituir un centro referencial de los significados del habla, esta obra ...
El periodismo en Televisión. El mensaje periodístico. La comunicación. El mensaje en televisión. El lenguaje en televisión. Los géneros informaticos en televisión. El mensaje periodístico en el informa
Compendio pormenorizado de las formas, uso y particularidades de la composición de la cerámica verde manganeso aparecida en el palacio de Madinat al-Zahra
El estudio del grabado en Galicia, en un período crucial de su historia como es el siglo XVIII, contribuye al mejor conocimiento de este período, por la función de este arte como vehículo de difusión dentro de la sociedad que lo genera. Los medios de producción reducidos a la ciudad de Compostela, centro artístico, universitario y de peregrinación, las aportaciones exteriores, el carácter artesanal, ...
Esta edición facsímil reproduce el discurso leído por el académico don Juan Bautista Muñoz en la Real Academia de la Historia el día 11 de julio de 1796. Le precede un prólogo firmado por Alejandro Venegas en el que hace una breve semblanza de lo que significó de renovación e incluso revolución la figura y escritos de Antonio de Nebrija, además de trazar un ...
En este libro se describe la inmensa riqueza de la variedad de "lenguas españolas" que se hablan desde la frontera de EE.UU.-Canadá hasta la Antártida. En la primera parte presenta un análisis lingüístico del español de América y lo sitúa en un extenso contexto. El autor examina la fonología y morfología de la lengua, su sintaxis, la variación léxica y la diferenciación social, sus ...
VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA. .Vitor salmanticense a Elio Antonio de Nebrija FRANCISCO RICO. Lección y herencia de Elio Antonio de Nebrija JOSE ANTONIO MARAVALL. El Pre-Renacimiento del siglo XV R.B. TATE. Alfonso de Palencia y los preceptos de la historiografía LUIS GIL. Nebrija y el menester del gramático MARGHERITA MORREALE. Para una lectura de la diatriba entre Castiglione y Alfonso de Valdés sobre ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.