Del no mundo abarca la poesía de Juan Eduardo Cirlot desde 1961 hasta 1973, excepto el ciclo Bronwyn. Durante esta última etapa, Cirlot se enfrenta a las grandes preguntas sobre la existencia partiendo del prisma del límite y la vocación de totalidad. Así, crea con su palabra un terreno propicio a la transformación ;de carácter alquímico;, generando un humus negro del que surgen los ...
"Hilos sueltos" es la brillante suma de los aforismos del autor y los de otros autores que se iluminan y contradicen constantemente para gozo del lector, que encontrará en este libro una fuente inagotable de reflexión y revelaciones poéticas. Las "Notas sobre el aforismo", de José Ramón González, que preceden al texto son, sin duda, una aportación filológica definitiva para todos aquellos que quieran ...
No son sólo sonetos, aunque éstos sean mayoría. Hay también algún romance y algún terceto encadenado. Juan Francisco Peña y Manuel Vegas Asín conocen a la perfección los metros clásicos, de manera que hubiesen podido ampliar sus glosas cervantinas a todo el muestrario estrófico de la lengua castellana. Peron han preferido utilizar el sonteo, que es la piedra de toque de la métrica occidental, ...
Las palabras que retratan el cuerpo inmóvil en una cama de Frida Kahlo sorprenden por su viveza y plasticidad. Aunque en el libro destacan la mujer y la pintora, la visión poética transforma la realidad, y estas dos identidades se plasman en un destino que descubre la sensibilidad del texto poético. La figura de la pintora revela una historia personal que reivindica el valor ...
Este es el libro de Ana Martín Puigpelat.Su séptimo libro de poemas.Quien no ame,quien no haya amado,se pierde los ecos de mucho de lo que aquí hay escrito,porque estas palabras no muestran, sino que comparten.Quien no haya amado no sabe que todo este dolor vale la pena. Tal vez, en estos versos, intuya su desgracia.
m Hikmet, el poeta que, en palabras de Charles Dobzynski, «estaba poseído por la utopía que asociaba los sueños de Rimbaud y de Marx: cambiar la vida y transforma2.1DS 2009011320081229http://www.zonalibros.co
Sería un error considerar que la poesía de R. Carver (1939 - 1988) es un complemento a sus relatos breves. El propio Carver señaló que su obra poética la consideraba más esencial y el medio con el que mejor expresaba sus sentimientos. No consideraba su poesía como un hobby, sino como una verdadera necesidad. Su inigualable talento para convertir a gente y situaciones vulgares ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.